Se registran más de 150 muertes por cáncer de mama en Coahuila durante el 2025
En este año suman más de 150 muertes por cáncer de mama en Coahuila

En solo ocho meses de 2025, el cáncer de mama ha arrebatado la vida a 157 mujeres en Coahuila, confirmando su lugar como la primera causa de muerte por neoplasias malignas en el estado.
Te puede interesar....
¿Cuál es la situación actual en Coahuila?
Durante 2025, la entidad ha registrado 157 fallecimientos de mujeres a causa de esta enfermedad, mientras que en 2024 se cerró con 244 defunciones.
En cuanto a nuevos diagnósticos, entre enero y el 26 de agosto de este año se han confirmado 446 casos, frente a los 764 registrados en todo 2024.
Es de recordar que desde el 2006, esta enfermedad desplazó al cáncer cervicouterino como la primera causa de muerte por neoplasias malignas en mujeres de 25 años en adelante.
Te puede interesar....

¿Qué factores aumentan el riesgo de padecerlo?
Los especialistas señalan como principales factores de riesgo la edad avanzada, la obesidad, el consumo excesivo de alcohol, los antecedentes familiares, la exposición a radiación, ciertos hábitos reproductivos, el tabaquismo y el uso de terapia hormonal después de la menopausia.
Asimismo en lo que va de 2025, Coahuila suma 28 nuevos diagnósticos de cáncer cervicouterino, mientras que en 2024 se reportaron 138 casos.
Te puede interesar....
¿Cuál es la posición de Coahuila a nivel nacional?
Según cifras del INEGI, en 2023 el estado se ubicó en el séptimo lugar en muertes por tumores malignos, con una tasa de 76.7 por cada 100 mil habitantes.
¿Qué acciones se realizarán durante el Mes Rosa?
Con la llegada de octubre, la Secretaría de Salud estatal pondrá en marcha actividades enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama. Entre ellas destacan la instalación de unidades móviles de diagnóstico y la aplicación de pruebas gratuitas en distintos municipios.
Las autoridades insisten en la detección oportuna, la adopción de estilos de vida saludables y la revisión médica periódica como las principales herramientas para disminuir el impacto de esta enfermedad en la población femenina.