Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Viajan familias de Saltillo en rutas de Aquí Vamos Gratis

El programa requiere que los usuarios cuenten con una tarjeta oficial para acceder a las rutas.

Con ello, muchas familias pudieron salir a pasear, llegar al Centro Histórico y a otras zonas recreativas sin gastar en transporte./Foto: Gobierno Municipal de Saltillo
Con ello, muchas familias pudieron salir a pasear, llegar al Centro Histórico y a otras zonas recreativas sin gastar en transporte./Foto: Gobierno Municipal de Saltillo

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

Durante el fin de semana, cientos de familias saltillenses aprovecharon las rutas troncales del programa Aquí Vamos Gratis, una iniciativa que permite a la ciudadanía trasladarse sin costo por diversos puntos estratégicos de la ciudad.

Con ello, muchas familias pudieron salir a pasear, llegar al Centro Histórico y a otras zonas recreativas sin gastar en transporte, reflejando un ahorro significativo en su economía.

¿Qué rutas gratuitas de Aquí Vamos existen en Saltillo?

El programa cuenta con cuatro rutas principales que conectan distintos sectores de la ciudad:

  • Oriente–Poniente: inicia en el bulevar Fundadores (a la altura del Centro de Gobierno) y concluye en la colonia Valencia.
  • Poniente–Oriente: parte de la colonia Valencia y finaliza en el bulevar Fundadores.
  • Sur–Norte: comienza en la colonia Santa Elena y recorre avenidas clave como Antonio Cárdenas, Francisco Coss y Universidad, hasta llegar a Los Campanares.
  • Norte–Sur: inicia en el Biblioparque Norte y baja por Venustiano Carranza, Insurgentes y Antonio Cárdenas, hasta retornar a Santa Elena.

Estas rutas fueron diseñadas para facilitar el acceso a lugares como el Distrito Centro, la Plaza Manuel Acuña, la Ciudad Deportiva Francisco I. Madero, Paseo de la Reforma y el TEC Saltillo, entre otros.

¿Cómo ha sido la respuesta de las familias saltillenses?

Durante los recorridos, fue notoria la afluencia en paradas como la de Plaza Manuel Acuña y la UAdeC Campo Redondo, donde decenas de familias bajaban para continuar su paseo.

Niños, jóvenes y adultos mayores aprovecharon el servicio no solo para visitar espacios recreativos, sino también para realizar actividades cotidianas, lo que confirma que la propuesta está generando un impacto positivo en la movilidad urbana.

¿Qué requisitos se necesitan para tramitar la tarjeta Aquí Vamos Gratis?

El programa requiere que los usuarios cuenten con una tarjeta oficial para acceder a las rutas. Los documentos varían según el tipo de tarjeta:

  • General: copia de la CURP o INE.
  • Estudiantes: CURP y comprobante de estudios.
  • Adultos mayores: CURP y tarjeta del Inapam o INE.
  • Personas con discapacidad: CURP y certificado emitido por el CREE, IMSS o ISSSTE.

Cabe destacar que será indispensable contar con esta tarjeta para usar las rutas troncales que operan de manera permanente desde el 1 de octubre. Sin embargo, durante el mes de octubre se permitirá utilizar las unidades sin credencial.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas