Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

3 repelentes CASEROS para ahuyentar al alacrán de Durango de tu casa

Estos son tres repelentes caseros para ahuyentar al alacrán de Durango de tu hogar.

Foto: Pixabay | Estos son tres repelentes caseros para ahuyentar al alacrán de Durango de tu hogar.
Foto: Pixabay | Estos son tres repelentes caseros para ahuyentar al alacrán de Durango de tu hogar.

Publicado el

Por: Gerardo Lares

El alacrán de Durango ha comenzado a provocar cierta preocupación entre la ciudadanía duranguense, debido a que se han incrementado los casos de picaduras entre los duranguenses, según lo informado por la Secretaría de Salud en el estado. 

Uno de los factores principales del aumento en las picaduras es debido a el factor climático, mismo que se ha incrementado en Durango, por el intenso calor que se ha registrado en las últimas semanas, provocando que estos arácnidos salgan de sus escondites. 

Estos son tres repelentes caseros para ahuyentar alacranes 

 A pesar de que los alacranes no cuentan con un sentido del olfato como algunos insectos y arácnidos, estos se guían e identifican a sus presas a través de los peines que poseen en su vientre. 

Los repelentes caseros para ahuyentar a estos arácnidos son realizados con sustancias que no representan ningún riesgo para el humano, siendo estos los más comunes: 

  • Aceites esenciales diluidos en agua:  para este repelente es necesario usar aceites de lavanda, cedro o menta, aproximadamente 20 gotas en un pequeño recipiente de agua para luego esparcirlo por el domicilio. 
  • Azufre líquido: Esta sustancia es usada para eliminar plagas en jardinería, funcionando también para evitar la presencia de alacranes, se puede utilizar roseándola por la vivienda.
  • Alcanfor: El alcanfor es una sustancia utilizada principalmente para combatir dolores musculares, al ser una sustancia bastante fuerte, se diluye en una pequeña cantidad de agua para posteriormente esparcirla por el domicilio. 

¿De qué otra forma se puede evitar el contacto con alacranes?

Una vez que los repelentes caseros sean colocados en su respectivo domicilio, puede existir la posibilidad de que haya alacranes dentro de su domicilio, por lo que hay algunas medidas para evitar el contacto y posible picadura de uno de estos arácnidos. 

La forma ideal para evitar un encuentro desafortunado con un alacrán  es manteniendo limpio el hogar, libre de maleza en el jardín, acumulación de basura o escombros en el patio, sacudir el calzado y la ropa antes de usarse y despegar la cama de la pared. 

¿Qué se debe de hacer en caso de una picadura de alacrán?

Después de sufrir una picadura de alacrán lo que se debe de hacer en estos casos es acudir de la manera más rápida a un centro de salud para recibir la atención médica necesaria y no se presenten complicaciones. 

Mencionar que la toxina que produce el alacrán de Durango es de importancia médica, y solo se tienen de 5 a 15 minutos para actuar antes de que comiencen los efectos del veneno inoculado a su victima. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas