¿Cuánto mide la carretera San Ignacio - Tayoltita, obra que está por concluirse al 100%?
La carretera San Ignacio - Tayoltita une a los estados de Sinaloa y Durango; atraviesa parte de la Sierra Madre Occidental

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal concluyó los trabajos en la carretera San Ignacio- Tayoltita, la cual comunica a los estados de Sinaloa y Durango.
Esta carretera inició su construcción en el año 2019, cuando Andrés Manuel López Obrador aún era presidente de México; finalmente, está terminada, lo que representa un beneficio para poco más de 11 mil habitantes de la región.
Te puede interesar....
¿Cuánto mide la carretera San Ignacio-Tayoltita?
La carretera San Ignacio – Tayoltita tiene una extensión de 96.2 km de los cuales, 11.6 corresponden a Durango y el resto a Sinaloa.
Tiene un ancho de calzada de 7 metros, es decir, cuenta con dos carriles -uno por sentido-, de 3.5 metros de ancho cada uno.
Con esta nueva vía de comunicación terrestre, se reducirán 10 horas el tiempo de traslado de una entidad a otra, lo que impulsará el intercambio comercial.
Te puede interesar....
¿Cuántos empleos generó la construcción de esta carretera?
La construcción de esta carretera implicó una inversión de 3 mil 170 millones de pesos por parte del Gobierno federal y durante el tiempo de trabajo se generaron alrededor de 24 mil empleos directos e indirectos.
Asentada en una región minera y forestal, la carretera San Ignacio-Tayoltita atraviesa la Sierra Madre Occidental al oeste de Durango, lo cual implicó algunos retos técnicos para su edificación.
Antes, era un camino rural que atravesaba pendientes pronunciadas y barrancas por donde corre el río Piaxtla y otros afluentes que desembocan en las costas de Sinaloa.
¿Cuánto mide el túnel El Duranguense?
Dentro de los 14 puentes que tiene la carretera San Ignacio – Tayoltita, 10 se encuentran en el tramo de Sinaloa, los cuales en su conjunto tienen una extensión de 752 metros.
El puente más largo en Sinaloa es el llamado “La Lechuguilla”, y el más corto “La Caña”, con 23 metros.
Mientras tanto, en Durango se construyó el túnel El Duranguense, de 515 metros, y sus dos viaductos, San Ignacio, de 214 metros, y San Isidro de 124 metros. Además, el viaducto El Sauz, de 171 metros.
Te puede interesar....








