Diputados de Durango lanzan propuesta tras 25N y quieren que todas las corporaciones hagan esto
En el marco del 25N, los Diputados de Durango presentaron una reforma a la Ley de Seguridad Pública del Estado

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el Congreso del Estado se presentó una iniciativa para reforzar las corporaciones de seguridad en esta materia.
El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Seguridad Pública del estado.
Te puede interesar....
Diputados de Durango lanzan propuesta tras el 25N
Este día, en sesión ordinaria, los diputados locales del PRI presentaron la iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Durango, de manera que todas las corporaciones policiales cuenten con una Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia de Género.
Según la exposición de motivos de esta iniciativa, en 2024, Durango registró más de 5 mil denuncias por violencia familiar, un promedio de 13.6 denuncias al día.
De enero a julio de 2025 se contabilizaban casi 3 mil denuncias por violencia familiar en la entidad.
Te puede interesar....
Policías, los primeros respondientes en violencia familiar
En el documento que plantea esta iniciativa de reforma, indica que son las policías municipales las que generalmente acuden a brindar la atención de primer contacto a los reportes realizados a través de las llamadas de emergencias.
Por esta razón, es indispensable que cuenten con la capacitación necesaria para brindar información oportuna a las víctimas.
“En pocas palabras, de la atención que otorgan las Instituciones policiales como primeras respondientes a estas llamadas de auxilio muchas veces dependen las vidas de las mujeres y su acceso a la justicia”, puntualiza el documento.
Diputados de Durango toman como referencia al Estado de México
La iniciativa establece que las policías encargadas de proporcionar atención a mujeres víctimas de violencia de género deben estar sensibilizadas y capacitadas para proporcionarles los primeros auxilios psicológicos en caso de ser necesario.
Citan como ejemplo a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México, que desde el 2018 cuentan con una Policía de Género, la cual trabaja en toda la entidad, pero concentra sus esfuerzos en 11 municipios con alerta de violencia de género.
Te puede interesar....









