Así se movilizó el mundo contra la violencia de género en el 25N, país por país
En el 25N de 2025, el mundo salió a las calles para exigir justicia y protección.

Cada 25 de noviembre, millones de mujeres salen a las calles para exigir el fin de la violencia contra mujeres y niñas.
En 2025, las movilizaciones volvieron a extenderse por todo el mundo, impulsadas por cifras alarmantes y nuevos reportes de la ONU que confirman que 137 mujeres son asesinadas cada día por su pareja o familiares.
Este año, la demanda global es clara, más justicia, más protección y más recursos.
¿Cuáles fueron los países con mayor participación en las marchas del 25N?
En México, ciudades como CDMX, Guadalajara y Monterrey se vivieron marchas pacificas sin reportes de altercados o conflictos.
Estas colectivas recorrieron zonas importantes de las ciudades bajo consignas ¡Ni una asesinada más! Y ¡La que no brinque es macho!
Desde CDMX, una colectiva de Brasil se sumó a la marcha en México para exigir justicia.
Por otro lado, en Honduras, desde la capital del país, Tegucigalpa, mujeres de diversas nacionalidades y religiones se congregaron para pedir un alto a los feminicidios.
Mientras esto sucedía, en Caracas, Venezuela las mujeres que se manifestaron portaron playeras y carteles con los nombres y rostros de aquellas mujeres presas políticas por ir en contra del régimen de Maduro.
Al otro lado del mundo, en Lisboa, las congregadas rindieron homenaje a las 16 mujeres asesinadas en lo que va del 2025.
Mientras que, desde Madrid, según las autoridades fueron poco más de 5 mil las mujeres congregadas en el Día Internacional de la Violencia Contra la Mujer.
Te puede interesar....
¿Cuál es la cifra de mujeres asesinadas en el mundo?
Según los últimos reportes de la ONU, se reveló que cada 10 minutos, al menos una mujer es asesinada a manos de su pareja o de algún familiar cercano.
En el 2024, el total de niñas y mujeres asesinadas de forma intencional ascendió a las 83 mil muertes.
Te puede interesar....
¿Qué se necesita para reducir la cantidad de feminicidios en el mundo?
Lo primero que se necesita hacer, es reconocer que este tema es una crisis mundial y tal como lo dijo Sarah Hendriks, directora de la División de Políticas de ONU Mujeres, los feminicidios no son una situación aislada, sino una tendencia cercana que comúnmente inicia con comportamientos controladores, acoso y amenazas.
Además se necesita lograr una justicia más rápida y con perspectiva de género e invertir en políticas públicas enfocadas en erradicar de forma efectiva la violencia contra la mujer.
Te puede interesar....









