Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Edificio de Durango que tiene un hermoso medallón de cantera con la imagen de Chopin

Este edificio de Durango tuvo complicaciones pues su construcción concluyó varias años después de su inicio.

Este edificio de Durango se incendió en la década de los 50. Foto: Turismo Durango.
Este edificio de Durango se incendió en la década de los 50. Foto: Turismo Durango.

Publicado el

Por: Brenda García

Algunos de los edificios históricos de Durango fueron construidos durante el Porfiriato, sobre todo aquellos que aportaban a la vida cultural del estado, muchos de ellos con estilo muy particular de la época.

Recordar que Durango es zona de monumentos históricos, por lo que muchos de sus edificios tienen más de 100 años, como los hoteles, y palacios que fueron construidos para los personajes ilustres.

Edificio de Durango que tiene un hermoso medallón de cantera con la imagen de Chopin

El Teatro Ricardo Castro, ubicado en el corazón de Durango, tiene un hermoso medallón de cantera en donde se encuentra la imagen de Federico Chopin, además, todavía se conserva un busto de Mozart.

La construcción del Teatro Ricardo Castro fue ordenado por el presidente Porfirio Díaz, y  ha sido escenario de grandes presentaciones y es uno de los recintos culturales más emblemáticos del norte de México, debido a sus características arquitectónica.

¿Cuándo se construyó el edificio que tienen un medallón de Chopin?

La construcción del Teatro Ricardo Castro, inició en 1899 para satisfacer las crecientes demandas culturales de la ciudad.

La primera piedra se colocó el 12 de noviembre de 1900, bajo el diseño del arquitecto George King. Sin embargo, problemas financieros y la muerte del arquitecto provocaron múltiples interrupciones en la obra.

En 1902, el ingeniero Luis Álvarez y Zubiría retomó los trabajos, pero no fue sino hasta el 27 de marzo de 1924 que se inauguró, aún inconcluso, como el “Teatro en Construcción”. Posteriormente, en 1930, fue adquirido por la Empresa Cine Modelo, S.A., y se destinó a funciones cinematográficas bajo el nombre de “Cine Principal”.

El incendio que destruyó una parte de este edificio de Durango

El 24 de junio de 1951, un incendio destruyó gran parte del inmueble, dejando solo las paredes exteriores, la reconstrucción estuvo a cargo del arquitecto Carlos Vergara Omaña y del ingeniero Wilfrido Quioguli, concluyendo el 12 de octubre de 1952.

El teatro fue reinaugurado como “Teatro Principal Ricardo Castro”, en honor al compositor duranguense. 

Fue el presidente Carlos Salinas de Gortari quien donó el edificio al  Gobierno del Estado de Durango y a principios de 1991, se iniciaron obras de restauración para devolverle su función original como teatro.

El edificio presenta una fachada de cantera labrada con estilo neoclásico y ornamentación afrancesada. Destacan relieves realizados por Benigno Montoya, además de la famosa  escultura en bronce de Ricardo Castro.

En el interior, se pueden admirar murales del escenógrafo Octavio Ríos y una obra tallada en madera de cedro por el escultor Manuel Soria Quiñones



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas