El árbol nativo de Durango cuyo fruto es primo de la cereza, pero conocido con otro nombre
El fruto de este árbol nativo de Durango se usa principalmente en la gastronomía mexicana y en la medicina tradicional

En Durango existe un árbol nativo del norte de América cuyo fruto se considera "primo" de la cereza. Es una especie común en el estado y muy poco valorada.
Su fruto es igualmente dulce pero con un toque semiamargo y ácido, utilizado tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional.
Te puede interesar....
¿Cuál es el árbol nativo de Durango cuyo fruto es primo de la cereza?
Su nombre científico es Prunus serotina, pero en México se le conoce como Capulín. Otros nombres que se le dan a este árbol son cerezo criollo, cerezo americano, capulí o guinda.
Es un árbol originario del norte de América y se puede encontrar en Canadá, Estados Unidos y México.
En el estado de Durango se reporta en los municipios de Súchil, Topia, Canelas, Tepehuanes, Pueblo Nuevo, Santiago Papasquiaro y Mezquital.
¿Cuáles son las características de este árbol nativo de Durango?
Árbol hasta de 15 m, pierde sus hojas una parte del año; tronco hasta de 1 m de diámetro; corteza grisácea, casi lisa, ramas y hojas jóvenes con pelillos; hojas alternas, simples hasta 18 cm de largo, borde aserrado, angostas.
Florece de diciembre a mayo con flores blancas de 3 cm; sus frutos se describen como globosos, de color guinda y piel brillante. Se encuentran a final de verano y otoño.
Forma parte del bosque mesófilo de montaña, bosque de Quercus y bosques de coníferas, en altitudes que varían entre 1,490 a 2,900 metros sobre el nivel del mar.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los principales usos de este árbol nativo de Durango y su fruto que es "primo" de la cereza?
El árbol de capulín es recomendado para mejoramiento de sitios urbanos y paisajismo, como rompevientos y ornamental. Se reproduce por semillas, estacas, acodo, rebrote e injerto.
En México, el capulín se utiliza tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional. Se consume fresco, en dulces, mermeladas, atoles y bebidas alcohólicas.
Además, se le atribuyen propiedades medicinales para tratar la tos, la diarrea y el dolor abdominal.
Te puede interesar....