El árbol nativo de Durango que es común encontrar junto a arroyos, presas y lagunas
El árbol que los nahuas creían que sostenía el cielo, se encuentra también de modo nativo en Durango

La tierra duranguense como tantas otras partes de México, dio vida a varias especies nativas de América que fueron consideradas sagradas y legendarias por las culturas prehispánicas.
Su uso y el conocimiento de sus propiedades ha logrado trascender hasta nuestros tiempos, pasando de generación en generación y a través de los escritos de los pueblos originarios, de los exploradores europeos y, posteriormente, de los científicos botánicos principalmente.
Te puede interesar....
El árbol nativo de Durango que es común encontrar junto a arroyos, presas y lagunas
La especie conocida científicamente como Salix bonplandiana es un árbol de la familia de los sauces que en México se conoce principalmente como Ahuejote.
Es un árbol recto de copa estrecha que crece mayormente a la orilla de cuerpos de agua como ríos, lagos y lagunas; en estos sitios se le suele encontrar inclinado hacia el lado por donde el agua circula.
¿Dónde crece esta especie de árbol nativo de Durango?
Se desarrolla en climas templados y muestra preferencia por sitios cercanos a cuerpos e agua y ríos. Se encuentra con mayor frecuencia en altitudes entre 1,600 a 2,500 metros sobre el nivel del mar.
En el estado de Durango se ha observado en los municipios de Súchil, Topia, Canatlán, Durango, Tepehuanes, San Dimas y Tamazula.
Hay quienes le consideraban endémico de la zona lacustre del Valle de México, por su abundancia en las orillas de los lagos de Chalco, Texcoco y Xochimilco.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las características físicas de esta especie nativa de Durango?
El sauce ahuejote es un árbol que crece hasta 10 metros de alto; pierde sus hojas en una parte del año y su corteza es agrietada. Las ramas jóvenes son rojizas y las más antiguas se van tornando pardo amarillentas.
Este árbol ostenta hojas alternas, simples, de hasta 12 cm de largo, angostas con el margen finamente aserrado, con el envés blanco plateado, o grisáceo. Sus flores diminutas, en racimos alargados y están disponibles casi todo el año.
Sus principales usos son como árbol de ornato y reforestación de sitios urbanos; sirve para formar barreras rompevientos y para la retención de suelos cerca de cuerpos de agua en climas templados.
Según los pueblos nahuas, el ahuejote se puede usar para sanar males del parto, fiebres, verrugas, sarna y herpes. Estas culturas, además, lo consideraban un árbol sagrado, un elemento necesario que formaba parte de lo que ellos entendían como la estructura entre el cielo y la tierra.
Te puede interesar....