Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

El árbol nativo de Durango con propiedades hipnóticas, según la herbolaria

Este peculiar árbol que es nativo de Durango tiene propiedades especiales según la herbolaria.

Este árbol nativo de Durango sirve para curar malestares del estómago. Foto: Especial.
Este árbol nativo de Durango sirve para curar malestares del estómago. Foto: Especial.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Brenda García

Durango es rico en flora nativa, por lo que muchos de estos ejemplares han servido por muchos años como ingredientes para la preparación de remedios, pues algunos se dicen que pueden aliviar dolor del riñón.

Sin embargo, en Durango existe un árbol nativo tiene propiedades especiales según la herbolaria, pues se dice que tiene propiedades hipnóticas.

El árbol nativo de Durango con propiedades hipnóticas

Según la herbolaria, el árbol nativo de Durango que tiene propiedades hipnóticas es el Casimiroa edulis La Llave & Lex, o conocido comúnmente como zapote, chapote, zapote blanco Árbol.

Este árbol nativo de Durango destaca por su contenido de vitaminas A, C y E, minerales como el potasio y el hierro, y antioxidantes.

Las hojas, corteza y semillas se utilizan como remedios para el insomnio, la ansiedad, la hipertensión arterial y los dolores reumáticos.

Según los expertos se recomienda que el consumo de hojas, corteza y semillas debe ser moderado, ya que en dosis altas puede ser tóxico

¿Qué características físicas tiene este árbol nativo de Durango?

El Zapote o Chapote, que se localiza en Durango llega a medir hasta 15 metro de alto, siempre verde; hojas verde obscuras, dispuestas en espiral, compuestas de 3 a 5 hojillas, dispuestas en forma radial.

Tiene flores verdes amarillentas agrupadas en las puntas de las ramas, frutos verdosos, globosos, carnosos, amarillos verdosos al madurar, hasta de 12 centímetros de diámetro, sabor dulce.

¿En dónde se encuentra este árbol nativo de Durango?

Este árbol nativo de Durango, se encuentra en climas cálidos, semicálidos y templados; en altitudes desde los 500 hasta los 2600 metros; en bosque tropical caducifolio y subcaducifolio, matorral xerófilo, bosques espinosos, bosques mesófilos de montaña le favorecen los suelos areno-arcillosos bien drenados.

Se recomienda para mejoramiento ambiental en sitios urbanos y paisajismo, se propaga por semilla o por injerto, en Durango se reporta en los municipios de:

  • El Mezquital
  • Santiago Papasquiaro
  • Topia
  • Tepehuanes


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas