Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

El monumento de Durango que rinde homenaje a un mexicano conocido en todo el mundo

Este personaje duranguense es internacionalmente conocido por su participación activa en la historia de México. Su monumento es este.

El monumento de Durango que rinde homenaje a un mexicano conocido en todo el mundo | Foto: Jesús Carrillo
El monumento de Durango que rinde homenaje a un mexicano conocido en todo el mundo | Foto: Jesús Carrillo

Publicado el

Copiar Liga

Por: Lorena Ríos

Llegar a la ciudad de Durango desde la carretera a Zacatecas o la carretera a Torreón, era sinónimo de ser recibido por este imponente monumento dedicado a uno de los personajes mexicanos más conocidos en el mundo.

Este ícono de la revolución y la lucha por la justicia y la igualdad de derechos y oportunidades, nació en un pueblo pequeño de San Juan del Río, Durango, y ha sido objeto de estudios, documentales, libros y hasta películas internacionales.


¿Cuál es el monumento de Durango que rinde homenaje a un mexicano conocido en todo el mundo?

Se trata del monumento a Francisco Villa, construido en la intersección de dos de las carreteras más importantes del norte del país, que atraviesan Durango: La carretera Panamericana, que viene de Zacatecas, y el Eje Interoceánico, que viene desde Coahuila y va hacia Mazatlán.

Este monumento al Centauro del Norte fue creado al rededor de 1974 por el artista duranguense Francisco Montoya De la Cruz, hijo del famoso escultor de arte sacro y fúnebre Benigno Montoya.

La imponente escultura de bronce mide cerca de 5.2 metros de altura y pesa 6 toneladas;  representa a Pancho Villa montado sobre su querido equino Siete Leguas, una preciosa yegua que Villa también llamaba cariñosamente "la muñeca".


¿Dónde se ubica el monumento de Durango que rinde homenaje a Francisco Villa?

Se colocó inicialmente en la glorieta donde se unían el bulevar Francisco Villa, bulevar Felipe Pescador, bulevar De la Juventud y avenida Heroico Colegio Militar.

No obstante, este emblemático monumento fue movido algunos metros para realizar un presunto flujo vial que, hasta la fecha, poco se logra entender su propósito y sentido.

La gran escultura quedó relegada en un rincón de la vialidad, oculta entre los árboles y jardineras que se colocaron durante los últimos trabajos del flujo vial oriente de la ciudad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas