El municipio de Durango cuyo nombre combina el de un santo y un antiguo presidio
Este municipio se pobló a partir de un ojo de agua que servía de descanso a los viajeros, durante la conformación de Durango

Este municipio de Durango se pobló a partir de un ojo de agua que servía de descanso a los viajeros, durante la conformación dela Nueva Vizcaya.
Durante el trayecto por el llamado Camino Real de Tierra Adentro, en la ruta México - Durango - Parral, existía un cuerpo de agua rodeado de tules que servía de descanso para los viajeros y exploradores.
Te puede interesar....
¿Cuál es el municipio de Durango cuyo nombre combina el de un santo y un antiguo presidio?
Durante estos viajes, al parar en el llamado Ojo de agua del Gallo, era común el ataque de grupos indígenas rebeldes, así como de asaltantes forajidos, que atacaban a quienes llegaban a descansar a este sitio.
Por esta razón, la Corona Española construyó en ese sitio un presidio; una especie de torre elevada desde donde se vigilaba el valle para alertar sobre la presencia de grupos hostiles o movimientos extraños.
El presidio fue fundado en 1687 y fue llamado Presidio del Gallo. Posteriormente, se formó el pueblo de San Pedro del Gallo, en torno a este lugar.
Origen del nombre de este municipio de Durango
Algunas fuentes afirman que el pueblo fue nombrado en honor al apóstol San Pedro y la historia de su negación a Cristo tras el canto del gallo.
El nombre del Ojo de agua del Gallo haría recordar dicho pasaje bíblico y bautizar el pueblo a partir de ello.
Te puede interesar....
Características de este municipio de Durango
El municipio de San Pedro del Gallo se localiza en la región norte - noreste del estado de Durango, en los límites de la Comarca Lagunera. El municipio colinda con los municipios duranguenses de Hidalgo, Mapimí, Nazas, San Luis del Cordero, Rodeo e Indé.
Su extensión territorial es apenas el 1.67% del territorio estatal; cuenta con poco más de 2,008 kilómetros cuadrados. Se cataloga como una zona de clima semiseco templado y seco cálido en algunas zonas.
Probablemente su edificio más antiguo que sigue de pie es el Templo de San Pedro Apóstol, construido en 1783. Es actualmente un sitio protegido por el INAH.
Te puede interesar....
