Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

El municipio de Durango al que le pusieron el nombre de un santo que no existe

Conoce el municipio de Durango al que nombraron como un santo que no existe.

Foto: Pixabay / Gerardo Lares | Conoce el municipio de Durango al que nombraron como un santo que no existe.
Foto: Pixabay / Gerardo Lares | Conoce el municipio de Durango al que nombraron como un santo que no existe.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gerardo Lares

Los nombres de algunos municipios de la entidad duranguense, surgen debido a una característica única dentro de dicha región como el caso del municipio de Nazas, lugar donde pasa el cauce del río Nazas. 

Algunos de estos municipios forman partes de regiones que también obtienen su nombre de la característica típica de su región, como la comarca lagunera, donde se forman lagunas tras la crecida de los ríos por sus zonas. 

¿Cuál es el municipio de Durango con un nombre de santo que no existe? 

El municipio de Durango que tiene el nombre de un santo que no existe, es la localidad conocida como San Luis del Cordero, la cual tiene como cabecera municipal una región con el mismo nombre.

La región que posee dicho nombre es un municipio que se encuentra cerca de la comarca lagunera , justo a un costado de Lerdo y Gómez Palacio, además de encontrarse encima del municipio de Nazas y Rodeo. 

¿De dónde surge el nombre si no es de un santo? 

Como se mencionó con anterioridad, San Luis del Cordero es un nombre al cual no se le atribuye a ningún santo, por lo que su origen es otro al que se le tenía relacionado con la iglesia católica. 

El nombre de San Luis del Cordero pertenece a quien fuera un reconocido e importante rey de Francia,  San Luis, y a que la región cuenta con abundancia de animales de este tipo (corderos), por lo que su combinación da el nombre a este municipio de Durango.  

¿Cuál es la principal actividad económica de San Luis del Cordero

San Luis del Cordero es un municipio que según la historia fue fundado junto con la capital, que le dio nombre al estado, y que este pueblo solía ser la cuna de la agricultura y la ganadería. 

En la actualidad esta región aún es considerada una de las más destacadas por dichas actividades como la agricultura y la ganadería , siendo esta su principal actividad económica en dicha localidad.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas