Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

El municipio de Durango cuyo nombre proviene de una fiel seguidora de San Francisco de Asís

Este municipio de Durango se encuentra al este del estado y su nombre se debe a una misionera dedicada a San Francisco.

Este municipio de Durango pertenece a la zona de la Comarca Lagunera. Foto: FB H. Ayuntamiento de Santa Clara, Dgo.
Este municipio de Durango pertenece a la zona de la Comarca Lagunera. Foto: FB H. Ayuntamiento de Santa Clara, Dgo.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Brenda García

Durante el siglo 18, se incrementó la evangelización de la iglesia católica al norte del país, esto gracias al empeño de la Casa de Guadalupe Zacatecas, la que envió cientos de frailes a distintas zonas de Durango.

Debido a ello, se pudieron asentar en algunos lugares naciendo comunidades como Cuencamé, Simón Bolívar, San Juan de Guadalupe, así como este municipio de Durango, dedicada a una ferviente seguidora de San Francisco de Asís.

El municipio de Durango cuyo nombre proviene de una fiel seguidora de San Francisco de Asís

Debido a estas evangelizaciones, se formó alrededor del año 1900, el municipio de Santa Clara, cuyo nombre que evoca la actividad misionera de los franciscanos, orden religiosa que mantenía conventos de "clarisas" para mujeres.

En la División Territorial de 1905 Santa Clara aparece ya como municipio, toda vez que esta Ley se apoya en la subdivisión de 1901, en la que se integran en el partido de Cuencamé, Peñón Blanco y Santa Clara.

Los gobiernos post-revolucionarios le darían a la entidad municipal su independencia y repartirían las tierras ejidales de los latifundios que se forman y prevalecieron durante la Colonia, la Reforma y el Porfiriato.

¿En dónde se localiza este municipio de Durango?

El municipio se encuentra ubicado en la zona de este del estado, lo delimitan al norte y noreste, con el municipio de General Simón Bolívar, al sur con el estado de Zacatecas; al oeste con el municipio de Cuencamé.

Formando así, parte de la Comarca Lagunera, en donde también se encuentran los municipios de Gómez Palacio y Lerdo.

En el municipio existe una cordillera de poca altura y un sistema de mesetas de gran extensión, cubiertas por una plancha de basalto casi horizontal, acantilada en sus bordes, formación que se prolonga hasta los terrenos de San Juan de Guadalupe.

El río de Santiago que también se le conoce como río Santa Clara irriga gran parte del municipio, pasando por la localidad de San Bartolo. En sus riberas durangueñas se localizan las fincas de San Marcos y San Antonio de la Laguna, que cuentan con presas y obras para el riego de tierras.

¿Qué atractivos turísticos tiene este municipio de Durango?

En la comunidad de San Marcos se localiza el balneario natural Ojo Caliente, de donde emana el agua a una temperatura que varía de 45 a 51 grados centígrados, debido a la cercanía de sus ríos también se pueden disfrutar para realizar senderismo y días de campo.

Sus fiestas tradicionales empiezan alrededor del 12 de agosto en donde se conmemora el día del santo patrono del lugar, con feria y celebraciones religiosas.

También es rico en flora y fauna nativa, la primera está formada por matorrales donde predominan principalmente el huizache, mezquite, nopal, gatuño, junco, gobernadora, chaparro, gabia, granjeno, álamo, jaral, palma, sotol, maguey, orégano, ocotillo, rejalgar y cardenche.

La fauna entre otras especies, está formada principalmente por especies como el coyote, conejo, liebre, venado, jabalí, zorra, tejón, ardilla, tlacuache, tusa, gato montes, víbora de cascabel, alicante, coralillo, pichicuata, escorpión, camaleón, paisanes, halcón, águila, gavilán, zopilote, cuervo y codorniz.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas