Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

El municipio de Durango famoso por su producción de una nuez de sabor único

Este municipio de Durango destaca por la producción de nuez, la cual tiene una alta calidad.

Este municipio de Durango tiene una gran riqueza natural e histórica. Foto: Especial.
Este municipio de Durango tiene una gran riqueza natural e histórica. Foto: Especial.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Citlalli Zoe

En el estado de Durango, los 39 municipios que lo integran tienen un amplio potencial económico y una riqueza natural que ha prevalecido a través de los siglos.

Uno de estos municipios es reconocido por su producción de nuez, la cual es reconocida por su calidad y sabor único, producto que no solo se vende en la entidad sino en otras partes del país, así como el extranjero.

Este municipio, ubicado en parte en el semidesierto, es además una zona rica en otros recursos forestales no maderables, como la candelilla o la lechuguilla y por supuesto, sotol.

¿Cuál municipio de Durango destaca por su producción de nuez?

El municipio de Nazas es considerado uno de los principales productores de nuez de la Comarca Lagunera, sobrepasando algunas zonas del estado de Coahuila y a Gómez Palacio, en Durango,

Nazas produce nuez pecanera, o mejor conocida como cáscara de papel. La recolección de este fruto la realizan los productores en el periodo que comprende finales de septiembre e inicios de noviembre, según la calidad de la nuez, a la cual clasifican como "criolla" y "fina".

Durante estos meses se genera empleo temporal para una buena parte de las personas, quienes aprovechan para cosechar las nueces y ganarse un dinero extra.

Algunos antecedentes históricos del municipio de Nazas

Aunque Nazas está en el semidesierto de Durango, prácticamente tiene agua todo el año el río Nazas atraviesa su territorio.

Este municipio sus raíces en la fundación de la Villa de Cinco Señores, en el año de 1598. Sin embargo, es hasta 1725 cuando se considera formalmente establecido por el capitán don José Berrotarán.

De acuerdo al último censo del INEGI, Nazas cuenta con una población cercana a las 13 mil personas.

Benito Juárez estuvo en Nazas durante la segunda intervención francesa

Nazas es parte del Camino Real de Tierra Adentro, por lo que además de sus riquezas naturales posee un valioso patrimonio histórico con 26 inmuebles protegidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Según cuenta la historia, del 17 al 21 de septiembre de 1864, durante la segunda intervención francesa, el expresidente Benito Juárez pernoctó en Nazas y hasta la fecha se conserva el inmueble en donde estuvo el oriundo de Oaxaca.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas