El Presupuesto Participativo de Durango y el número de centros de votación que instalarán
Un total de 280 proyectos participan en el Presupuesto Participativo de Durango y con su voto, los ciudadanos definirán a los ganadores

Está en proceso el ejercicio del Presupuesto Participativo 2026, en donde los ciudadanos votarán por los proyectos que consideren más necesarios para su comunidad.
El Comité evaluador determinó que son viables 280 proyectos, los cuales serán sometidos a votación el próximo domingo 7 de diciembre y en donde podrán participar personas mayores de 18 años de edad que cuenten con su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).
Te puede interesar....
¿Cuántos centros de votación habrá para el Presupuesto Participativo 2026?
El día 7 de diciembre se instalarán 64 casillas para que la población emita su voto hasta por 5 proyectos del mismo distrito.
Habrá tres casillas especiales instaladas en los siguientes lugares:
- Plaza de Armas.
- Paseo Durango.
- Parque Guadiana.
Los centros de votación serán habilitados mayormente en escuelas, para facilitar su ubicación.
Te puede interesar....
¿Dónde consultar los proyectos participantes en cada distrito?
Para conocer los diferentes proyectos que participan en el Presupuesto Participativo 2026 se pueden checar las redes sociales del Gobierno Municipal, donde se subieron las listas.
Es importante identificar el número de folio y el distrito al que pertenecen, información necesaria al momento de emitir el voto.
Como se comentó anteriormente, cada persona podrá votar hasta por 5 proyectos del distrito en el que vive.
Comunidades rurales también participan en el Presupuesto Participativo
Dentro del Presupuesto Participativo también participan las comunidades rurales, quienes ahora tienen mayores posibilidades de resultar beneficiadas.
Anteriormente, debido a su población reducida, no podían competir con otros proyectos, sin embargo, en esta ocasión hay nuevas reglas y el proyecto de la comunidad rural con menos de mil habitantes que obtenga más votos será beneficiado automáticamente.
¿Qué tipos de proyectos participan en el Presupuesto Participativo 2026?
Dentro de los 280 proyectos participantes en el Presupuesto Participativo 2026 destacan los de infraestructura educativa, como domos, canchas deportivas, baños, comedores o aulas de usos múltiples.
En las diferentes colonias y fraccionamientos hay proyectos de pavimentación o rehabilitación de calles, señalética, guarniciones y banquetas, semáforos, entre algunos otros.
Cabe recordar que cada proyecto tiene un monto máximo de 2.5 millones de pesos y es importante que la población acuda a votar por los proyectos que benefician a su entorno más cercano.
Te puede interesar....









