Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Empresarios jóvenes de Durango reportan cierre de negocios, ¿a qué se debe?

Karen Rivas Santillán, presidenta del Consejo de Empresarios Jóvenes de Durango, indica que han registrado cierre de negocios

Karen Rivas, presidenta del CEJ Durango, señala que enfrentan diversos retos. | Foto: RRSS.
Karen Rivas, presidenta del CEJ Durango, señala que enfrentan diversos retos. | Foto: RRSS.

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

Karen Rivas Santillán, presidenta del Consejo de Empresarios Jóvenes de Durango (CEJ), manifiesta que, aunque sí hubo un aumento en las ventas durante El Buen Fin 2025, no fueron como se esperaba.

Reflexiona que como empresas formales enfrentan diversos retos, como lo es la mayor carga fiscal, lo cual pone en riesgo su subsistencia.

Empresarios jóvenes de Durango reportan cierre de negocios

De acuerdo a lo establecido por Rivas Santillán reporta que en el 2025 han cerrado cuatro negocios socios, debido a las bajas ventas y por otro lado, una mayor carga fiscal.

“Sí nos reportan y nosotros nos damos cuenta que la carga tributaria, el exceso de burocracia, es de los temas que más se les complica a ellos”, puntualiza.

Dice que como empresas formales deben cumplir con muchos trámites y pagar con sus respectivos impuestos además de sus obligaciones como patrones. “La verdad es que sí ha sido pesado. Todos somos empresas formales, por lo cual todos pagamos seguro, todos pagamos impuestos”, señala.

Ventas en El Buen Fin no fueron las esperadas

La dirigente del CEJ Durango informa que durante El Buen Fin las ventas de sus agremiados incrementaron un 25 por ciento, cifra que no cumplió con las expectativas.

Indica que hay giros en donde hubo un mayor número de clientes, como lo fue el caso de la electrónica, la ropa y accesorios, por ejemplo.

“Sí se esperaba un poco más, pero ha sido un cierre de año complicado. No ha habido como el flujo que estábamos esperando también”, reflexiona.

Compras en El Buen Fin en su mayoría fueron con tarjetas

 Rivas Santillán indica que al menos un 60 por ciento de las compras se realizaron con tarjetas bancarias.

Establece que algunas personas prefieren comprar en línea, lo cual también representa una fuerte competencia para el gremio, aunque los empresarios locales buscan innovar al ofrecer sus productos.

Puntualiza que difícilmente pueden competir contra los precios de las tiendas asiáticas, pero se esfuerzan por ganar el favor de los consumidores.


Síguenos en Google News
General