ESPECIAL | Río Tunal: la sobreexplotación que lo convirtió en desierto
La sobreexplotación en el Río Tunal lo ha convertido casi en un desierto.
En POSTA se han presentado 2 entregas de un especial sobre la grave crisis de contaminación por la que atraviesa el Río Tunal, uno de los más importantes causes de agua para Durango.
En entregas anteriores, se mostró a las aguas negras como un enemigo invencible para el río, un lugar que, sí, un día fue un paraíso, pero eso pasó y ha dejado de serlo.
Te puede interesar....
Río Tunal sobreexplotado luce como un desierto
El Río Tunal ha estado en el ojo del huracán para los duranguenses en los últimos meses por un grave problema de contaminación por el que atraviesa.
Lo principal, el verter aguas negras sobre él, sin embargo esto no es lo único que afecta directamente a su ecosistema, pues también ha sido sobreexplotado afectando su suelo.
En imágenes captadas por POSTA, se muestra lo que parece ser un desierto, sí, como los que tanto se presumen en La Laguna, pero este a 10 minutos de la capital.
Por donde debería seguir su cauce el río no queda más que arena, grava, y un terrible daño causado al cuerpo de agua que ha dado vida al municipio de Durango con el pasar de las décadas.
¿Por qué el Río Tunal parece desierto en algunos tramos?
Y es que la duda surge, ¿por qué el Río Tunal parece desierto? la respuesta es sencilla, pues a diario se realiza extracción de materiales como arena y grava.
Esto es un ataque directo a la morfología del Río, causando destrucción al poco hábitat acuático que pudiera subsistir en el lugar, pues también es de señalar que otro inconveniente es la presencia de lirio acuático, planta que no permite el desarrollo de otras especies en la zona.
Te puede interesar....
Autoridades permiten sobreexplotación al Río Tunal
A la vista de todos diariamente salen camiones y camiones llenos de arena y grava de las inmediaciones del Río Tunal, degradando cada vez más un ecosistema que, lejos de lucir verde y con vida, parece un desierto.
Lo curioso aquí, es que estas actividades se realizan bajo una previa autorización de las autoridades, quienes en su discurso oficial aseguran amar a la naturaleza, pero las acciones que se ven en favor de ella son pocas o nulas.
En el siguiente reportaje se mostrará la opinión de pobladores cercanos al Río Tunal y quién podría ser el responsable de esta terrible contaminación.
Un trabajo en conjunto de Jesús Carrillo y Alejandro Ávila.
Te puede interesar....