Estudiantes indígenas se manifiestan en el centro de Durango por esta razón
Un grupo de estudiantes indígenas se plantó en el centro de Durango para exigir un apoyo al Gobierno Municipal

La Casa del Estudiante General Francisco Villa ayuda principalmente a jóvenes indígenas provenientes del municipio del Mezquital.
En este lugar estos jóvenes encuentran un hogar mientras cursan sus estudios en alguna de las distintas instituciones educativas que existen en la ciudad de Durango.
Estudiantes indígenas piden regrese apoyo del Gobierno Municipal
La mañana de este martes 9 de septiembre un grupo de estudiantes indígenas se manifestó a las afueras del Cabildo Municipal, sobre calle Victoria.
Justino Cervantes, representante de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez, explicó para POSTA que esta pequeña manifestación se realiza buscando un apoyo del Gobierno Municipal.
Te puede interesar....
Según dijo, en la primer administración del alcalde “Toño” Ochoa, recibían un apoyo del Gobierno Municipal de 5 mil pesos semanales, sin embargo este acuerdo era únicamente mientras Ochoa estuviera frente a la administración municipal.
Con la nueva victoria de “Toño” Ochoa como alcalde municipal, los jóvenes de este albergue piden nuevamente al Gobierno Municipal este apoyo, por lo que se acercaron a Cabildo con la intención de tener una audiencia con el alcalde.
¿Cuántos jóvenes viven en casa para estudiantes indígenas?
Según mencionó Justino, el aporte de 5 mil pesos que el Gobierno Municipal les otorgaba en la pasada administración era destinado para cubrir algunas necesidades de cuando menos 50 estudiantes que actualmente habitan en este lugar.
Te puede interesar....
Este lugar beneficia a jóvenes que quieren estudiar pero que no cuentan con los recursos para rentar una casa, además de también ofrecerles un plato de comida y baño.
¿Dónde se encuentra esta casa de estudiantes indígenas?
La Casa del Estudiante General Francisco Villa se encuentra sobre el bulevar Pedro Ávila Nevárez, justo antes de llegar al CBTA 3.
Te puede interesar....
Actualmente la mayoría de los estudiantes que habitan en este lugar están en preparatoria, sin embargo también existen aquellos que ya están dentro de alguna de las facultades de la UJED.
Justino también invitó al sector privado a apoyarlos, pues señaló que a pesar de ser de gran ayuda el vale de 5 mil pesos que recibían, hay ocasiones en las que el alimento no les alcanza.
Para quien guste apoyar a esta casa de estudiantes indígenas, Justino proporcionó el número 618-227-94-88.