Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Frío en Durango: incrementan enfermedades respiratorias en niños

Autoridades de salud en el estado emiten recomendaciones para evitar enfermedades durante la temporada de frío en Durango.

Durante esta temporada es necesario evitar los cambios bruscos de temperatura. Foto: Especial.
Durante esta temporada es necesario evitar los cambios bruscos de temperatura. Foto: Especial.

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

Las bajas temperaturas que se registran en Durango, incrementan las enfermedades respiratorias, y es que los valores varían en cuestión de horas, puesto que en la mañana se registran heladas y al medio día se registra un clima caluroso.

Es por ello, que las autoridades de salud, hacen recomendaciones para prevenir estas enfermedades y así evitar complicaciones ante el cambio constante de temperaturas en los niños.

Autoridades de Salud emiten recomendaciones por frío

Es el director de Salud Pública Municipal, Juan Esteban Aguilar, quien indicó que en esta temporada se incrementan las enfermedades respiratorias en menores de edad.

Ante ello, indicó que la mejor medicina para esta temporada es la prevención, quien puede ayudar a que las estadísticas de estas enfermedades no se incrementen durante el tiempo que dure el frío.

¿Cuáles son las recomendaciones que se hacen por esta temporada de frío?

El doctor, expuso que una de las acciones preventivas que se pueden hacer durante esta temporada de frío es completar el esquema completa de vacunación, como es la influencia, Covid y Neumococo, así como llevar adecuados hábitos de alimentación.

Otras recomendaciones son:

  • Evitar los cambios bruscos de temperatura
  • El mantener una buena hidratación

Piden evitar la automedicación

Una de las recomendaciones en donde se hace énfasis para evitar complicaciones en enfermedades es la automedicación, ya que esta nos se debe de hacer si se tiene algunos síntomas que pueden representar problemas de vía respiratorio.

Indicó que algunos síntomas pueden ser atópicos por tratarse algo alérgico que se retira de manera espontánea, como puede ser algo que se controle con fármacos sintomáticos sin llegar a requerir medicamentos antimicrobianos o antivirales que pueden complicar y enmascarar síntomas que pueden presentar problemas respiratorios más graves.

Añadió que en esta temporada se pueden incrementar hasta en un 30 a 50 por ciento de las enfermedades respiratorias en el caso de los niños.


Síguenos en Google News
General