Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatán

La Noche de las Estrellas regresa al Zoológico del Centenario en su edición número 17

El Centenario abrirá sus puertas para un evento gratuito en el que niños y adultos podrán observar planetas y constelaciones con más de 17 telescopios.

El evento será realizado el próximo 29 de noviembre. Foto: Canva / Adity Cupil
El evento será realizado el próximo 29 de noviembre. Foto: Canva / Adity Cupil

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

La edición número 17 de la Noche de las Estrellas está lista para iluminar nuevamente la ciudad de Mérida desde el Parque Zoológico del Centenario, un evento que promete convertirse en uno de los encuentros científicos más concurridos del año.

Con la participación conjunta de instituciones académicas, asociaciones astronómicas, colectivos de divulgación y dependencias municipales, la jornada ofrecerá más de 70 actividades.

imagen-cuerpo

Foto: Museo de Historia Natural.

¿Qué es la Noche de las Estrellas y por qué se realiza en Mérida?

El biólogo Juan José Durán Nájera, organizador local del evento desde 2009, explicó que la Noche de las Estrellas es un movimiento nacional e internacional, con 118 sedes en todo México y presencia en Latinoamérica.

Mérida forma parte de este movimiento desde sus inicios, con la colaboración de grupos astronómicos, universidades y dependencias municipales.

imagen-cuerpo

Foto: Unsplash.

Durán destacó que el tema de este año es la física cuántica, motivo por el cual el emblema del evento es el famoso “gato de Schrödinger”. Señaló que este enfoque permitirá ofrecer charlas, talleres y actividades que explican fenómenos cuánticos de forma accesible para todo público.

¿Qué actividades habrá en el Centenario para la Noche de las Estrellas?

La edición 2025 ofrecerá una amplia variedad de actividades científicas y recreativas, entre ellas:

  • Observación astronómica con 17 telescopios, incluyendo vistas de la Luna, Saturno, Júpiter y diversas constelaciones.
  • Exhibiciones con punteros láser para explicar historias del cielo.
  • Charlas sobre física cuántica, astronomía, ingeniería, química, biotecnología y energías sustentables.
  • Talleres para niñas y niños, experimentos de fluorescencia, fuego de colores y actividades lúdicas.
  • Charlas sobre satélites, robots y exploración espacial.
  • Transmisión en vivo del planeta Saturno y fotografía con un astronauta para las y los asistentes.

Y, por primera vez, esta edición contará con un taller especial del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya sobre los nombres mayas del cosmos, además de la distribución de material didáctico en lengua maya.

Asimismo, Odeisi Mora Camacho, jefa del zoológico, informó que, aunque la zona de animales permanecerá cerrada, todas las áreas habilitadas del parque estarán disponibles para talleres y actividades familiares.

imagen-cuerpo

Es un evento totalmente familiar y estamos muy contentos de recibirlos.

Odeisi Mora Camacho - Jefa del zoológico

¿A qué hora inician las actividades y qué deben saber las y los asistentes?

Las actividades comenzarán a las 4 de la tarde, mientras que la observación con telescopios y las charlas principales iniciarán a partir de las 6:00 p. m.

El parque abrirá por las entradas de las calles 59 y 84, por lo que las autoridades recomendaron llegar con anticipación para evitar congestionamientos.

El acceso permanecerá abierto hasta las 9:30 de la noche, cuando comenzará el cierre gradual. El evento concluirá a las 10:00 p. m., por lo que se exhortó a las familias a llegar temprano si desean asegurar un lugar en la fila para los telescopios.

Síguenos en Google News
General