Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

La asombrosa ave nativa de Durango que está en peligro de extinción, ¿la conoces?

Existe una ave nativa de Durango que se encuentra en peligro de extinción.

Un ave nativa de Durango vive en los bosques. Foto: Conabio.
Un ave nativa de Durango vive en los bosques. Foto: Conabio.

Publicado el

Por: Citlalli Zoe

En la Sierra Madre Occidental de Durango existe un ave de especial interés para los amantes de la naturaleza, sin embargo, no es tan fácil toparse con algún ejemplar pues su población ha disminuido considerablemente. 

En décadas anteriores, esta hermosa ave ocupaba gran parte del territorio nacional e incluso Estados Unidos, sin embargo, por la destrucción de su hábitat, así como actividades de caza, se vio afectada. Por fortuna, en Durango aún cuenta con lugares seguros para vivir.

¿Conoces la majestuosa ave nativa de Durango que está en peligro de extinción?

La cotorra serrana occidental cuyo nombre científico es Rhynchopsitta pachyrhyncha vive en los bosques templados de México, entre los cuales se encuentra Durango.

Esta especie, desde hace algunos años atrás, cuenta con protección legal a nivel nacional e incluso, mundial, pues se encuentra en peligro de extinción. 

imagen-cuerpo
La cotorra serrana occidental está presente en Durango. Foto: Conabio. 

Se trata de una bella ave de tamaño mediano, con un largo promedio de 38 centímetros y un peso de 425 gramos. El plumaje de los adultos es generalmente verde brillante. Su frente es roja y tienen una marca café al frente y arriba de los ojos.

Debajo de sus alas sobresalen plumas amarillentas, los flancos de vuelo y las plumas de la cola son grisáceas, tienen el pico negro, el iris amarillo-naranja y las patas son grises.

¿Dónde vive la Cotorra Serrana Occidental en Durango?

La cotorra serrana Occidental habita en los bosques templados de coníferas en Durango. Hacen sus nidos en cavidades de árboles muertos y se alimentan de las semillas de los pinos. También incluyen en su dieta frutos silvestres, piñones, bellotas y retoños de algunas plantas.

En San Dimas se han observado lugares de anidación de la cotorra serrana occidental y en su periodo de migración buscan llegan a diferentes lugares, como por ejemplo Pueblo Nuevo y Tepehuanes. 

Observadores de aves, exploradores, investigadores y habitantes de algunos ejidos y comunidades, comparten algunos avistamientos de los únicos pericos que viven en áreas de clima templado frío.

Cabe recordar que en la entidad se tiene una amplia biodiversidad, entre los que se encuentra el chichimoco, el armadillo e incluso diversos felinos. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas