Limpian librería de la UJED de pintas feministas
Comienzan los trabajos de limpieza en la librería de la UJED por pintas feministas en su fachada.

Cada año el Centro Histórico de la ciudad de Durango sufre distintas pintas en sus edificios al llegar el Día Internacional de la Mujer, y la librería de la UJED no se quedó atrás.
Y es que a través de estas pintas, las mujeres manifiestan sus inconformidades y exhiben distintos casos de abuso que llegan a sufrir en el día a día, por lo que rayando en los edificios esperan ser escuchadas por su Gobierno.
Te puede interesar....

Este edificio forma parte del primer cuadro de la ciudad. Foto: Alejandro Ávila.
Tras más de un año, librería de la UJED lucirá sin pintas feministas
La librería de la UJEDubicada en calle Victoria y avenida 20 de Noviembre fue blanco de pintas feministas este pasado Día Internacional de la Mujer, un edificio que arrastraba además las del año 2024.
Y es que a las afueras de este inmueble ya se comienzan a ver trabajos de limpieza sobre estas pintas, mismas que se han estado eliminando y a su vez ha regresado la imagen original de la librería.
Y es que la mayoría de estas pintas permanecieron en el lugar por más de un año, pues muchas de ellas fueron hechas en la marcha del año 2024, más las que se sumaron en este 2025.
Te puede interesar....

El edificio es parte de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED). Foto: Alejandro Ávila.
¿Con qué limpian pintas feministas de la librería de la UJED?
A las afueras de este edificio se encuentran trabajadores encargados de dar limpieza a su fachada, quienes ya han eliminado algunas pintas de una buena parte de la librería.
Estos trabajadores primero lanzan agua a presión sobre las pintas, para luego ser talladas con una especie de ácido que ayuda a que la imagen original de la librería regrese.

Se requiere una autorización del INAH para poder limpiar. Foto: Alejandro Ávila.
Sin autorización del INAH no se pueden retirar pintas feministas
Como ya te lo habíamos contado en POSTA, el Instituto Nacional de Antropología e Historia es el encargado de regular los permisos a las diferentes administraciones para limpiar sus edificios.
En este caso, la UJED primero metió una solicitud ante el INAH para realizar la limpieza del edificio, mientras que este instituto solo se encargó de observar y guiar en él como debía de ser limpiado, por lo que los gastos corrieron a cargo de la UJED.
Muchas personas pudieran considerar estas pintas como vandalismo, sin embargo son consideradas como iconoclasia, una especie de protesta contra símbolos, imágenes, monumentos o edificios que se usa para manifestarse en contra o a favor de algo.
Te puede interesar....