Obtén tu carta de 'no antecedentes penales' en estos 5 lugares de Durango
Tanto en la ciudad de Durango como al interior del estado, existen diversas áreas para tramitar la carta de 'no antecedentes penales'.

La carta de no antecedentes penales es un requisito común para realizar algunos trámites o bien, se encuentra dentro de la papelería que solicitan algunas empresas a sus aspirantes.
En octubre del 2023, el Senado de la República aprobó una reforma laboral donde establecieron que los empleadores deben abstenerse de solicitar la carta de antecedentes penales, pues al hacerlo violentan el derecho de reinserción, la igualdad, libertad en el trabajo y no discriminación, de las personas que por alguna causa cometieron un delito.
Te puede interesar....
¿Dónde se puede tramitar la carta de no antecedentes penales en Durango?
Si por alguna razón se requiere la carta de antecedentes penales en Durango, se puede recurrir a diferentes instancias, tanto en la ciudad capital como al interior del estado.
En el caso de Durango capital, es posible tramitar este documento en:
- Centro de Reinserción Social (Cereso) 1.
- Dirección de Archivo del Poder Judicial de Durango, en calle Zaragoza.
En el Poder Judicial de Durango, este trámite tiene un costo de 50 pesos y se debe acudir con identificación oficial, así como una copia. El precio puede variar en otras dependencias.

Imagen: Poder Judicial de Durango.
¿Dónde tramitar la carta de no antecedentes penales al interior del estado?
Al interior del estado también es posible tramitar una carta de antecedentes penales. En el caso de El Salto, Pueblo Nuevo y Santiago Papasquiaro, se debe acudir a los Cediresos 1 y 2 respectivamente para el trámite.
En la Comarca Lagunera, en el municipio de Lerdo, este documento se expide en las oficinas del Archivo del Poder Judicial.
Cabe mencionar que, aunque suele ser un proceso más rápido que en otras oficinas, sí se invierten algunas horas de espera.
Te puede interesar....
Carta de no antecedentes penales, un documento polémico
Aunque algunas voces consideran que es necesario solicitar la carta de antecedentes penales para contratar a alguien, en contraparte hay quienes están a favor de desaparecerla.
En su momento, cuando era presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Durango, Yolanda de la Torre se pronunció de acuerdo con el Senado mexicano al eliminar dicho documento como requisito para otorgar empleo.
“Yo lo celebro. Me parece bien, estoy de acuerdo”, indicó la exmagistrada quien agregó, el Poder Judicial continuaría con la expedición de este documento pues la gente lo ocupa para diferentes trámites.
Te puede interesar....