¿Quién es Jorge Servín y por qué es el encargado de reintroducir el lobo mexicano en Durango?
El científico Jorge Servín por años se ha encargado de estudiar el comportamiento del lobo mexicano.

Este fin de semana trascendió que, durante la reunión del Comité Binacional para la Conservación del Lobo Mexicano, fue elegido Durango como nuevo lugar en donde se liberarán ejemplares de esta especie, mismo que alegró a científicos.
Esto se debió gracias al trabajo de uno de los investigadores que por décadas se han dedicado al estudio del comportamiento del lobo mexicano, que estuvo a punto de extinguirse de su hábitat natural.
¿Quién es Jorge Servín y por qué es el encargado de reintroducir el lobo mexicano en Durango?
Jorge Servín es un investigador y profesor titular de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM‑Xochimilco), en el Departamento de El Hombre y su Ambiente, quien gracias al trabajo logró que en Durango se liberaran ejemplares del lobo gris mexicano.
Te puede interesar....
Es biólogo con doctorado en Ciencias Biológicas por la UNAM y realizó postdoctorado en conservación biológica en la University of Missouri, St. Louis; fue investigador en el INECOL (Instituto de Ecología, Durango) de 1988 a 2002, y más tarde en la UAM Xochimilco desde 2008 como profesor investigador nivel C.
¿En qué se ha especializado el científico Jorge Servín?
El doctor Jorge Servín es especializado en ecología animal, conservación de fauna silvestre, manejo de mamíferos carnívoros, especialmente el lobo mexicano (Canis lupus baileyi), el coyote y la zorra gris en bosques templados de Durango y otras regiones de México.
Te puede interesar....
Ha publicado más de 60 artículos científicos, recibiendo cientos de citas en publicaciones sobre interacción ecológica, uso de hábitat y modelos de distribución de especies.
Algunos de ellos son:
- El periodo de apareamiento, nacimiento y crecimiento del Lobo mexicano (Canis lupus Baileyi)
- Nuevos registros de mamíferos de Durango, México
- Tamaño del área de distribución del coyote en Durango, México
- Lobo ¿Estás ahí?
Algunos de estos artículos de investigación se pueden consultar en la siguiente liga: https://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&hl=es&user=ZZceRh4AAAAJ
Contribuciones destacadas del científico Jorge Servín
Entre sus trabajos relevantes se encuentra el estudio sobre el tamaño del ámbito hogareño y uso de hábitat de la zorra gris en Durango (2014). Análisis de partición temporal y ecológica entre coyotes y zorros grises facilitando su coexistencia en bosques templados.
Otro de sus logros ha sido la modelización de idoneidad de hábitat para el lobo mexicano a escala nacional y fronteriza; el primer registro de jaguar y presas potenciales en Sierra de Quila, Jalisco (2022).
Te puede interesar....
Su trabajo aporta elementos clave para estrategias de conservación y manejo de especies vulnerables, contribuyendo al conocimiento ecológico necesario para reintroducción y preservación de fauna silvestre en México.
También colabora con estudiantes de licenciatura y posgrado desde 2021 en temas ecológicos y conservación.