VIDEO | Así presume la SICT el túnel El Duraguense, parte de la carretera San Ignacio - Tayoltita
La SICT concluyó los trabajos de la carretera San Ignacio - Tayoltita, la cual conecta a Sinaloa y Durango
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno federal ha terminado los trabajos de la carretera San Ignacio – Tayoltita, la cual conecta a los estados de Sinaloa y Durango.
Esta obra carretera inició en el año 2019, cuando Andrés Manuel López Obrador (AMLO) era presidente de México. Cuando arrancó el proyecto se dijo que estaría lista en el año 2022, sin embargo, registró un importante retraso.
Te puede interesar....
¿Cuánto mide el túnel El Duranguense, que presume la SICT?
La carretera que conecta al municipio de San Ignacio, Sinaloa, con San Dimas, en Durango, tiene una extensión de 96.2 kilómetros y representó algunos retos técnicos para su construcción al atravesar la Sierra Madre Occidental.
En el caso del tramo que corresponde a Durango, se encuentra el túnel llamado “El Duranguense”, el cual tiene una extensión de 515 metros.
Se trata del único túnel en este trayecto carretero, pero representa una muestra de los trabajos que realiza la ingeniería mexicana, atravesando una imponente montaña. De ahí que la SICT lo presuma en sus redes sociales.
Te puede interesar....
Viaducto El Sauz, también es parte de la carretera San Ignacio - Tayoltita
Anteriormente, la carretera San Ignacio – Tayoltita era un camino rural y el viaje tomaba alrededor de 13 horas, lo que complicaba el traslado de una entidad a otra.
Ahora, esta carretera tiene dos carriles, uno para cada sentido, y también cuenta con 14 puentes y 3 viaductos.
Dentro de los viaductos destaca El Sauz, de 171 metros, que tiene dos puentes: Auxiliar I, de 40 metros, y Auxiliar II, de 30 metros.
¿Cuánto se invirtió en la carretera San Ignacio-Tayoltita?
La carretera San Ignacio – Tayoltita implicó una inversión federal de 3, 170 millones de pesos y según datos de la SICT, durante su construcción generó 24 mil empleos directos e indirectos.
Su ancho de calzada, es decir, la superficie por donde circulan los vehículos, es de 7 metros; cada carril mide 3.5 metros.
La proyección es que, con esta vía de comunicación terrestre, crecerá la actividad económica entre Sinaloa y Durango, pues el viaje en promedio será de tres horas.
Te puede interesar....







