¡Alerta máxima en Río Lerma! Crece el riesgo de inundaciones en 32 municipios del Edomex
Descubre las zonas de riesgo por inundaciones en el Río Lerma en el Valle de México. Conoce las medidas de prevención.

El río Lerma, considerado como el más largo de México en zonas urbanas, se ha convertido en los últimos años en uno de los puntos de mayor riesgo de inundaciones para los habitantes del Estado de México.
El cambio en la intensidad de lluvias en el Valle de México pone en riesgo la capacidad de almacenaje de agua residual, cuya extensión alcanza los 708 kilómetros desde Almoloya del Río hasta el lago de Chapala.
Te puede interesar....
¿Qué extensión comprende el Río Lerma en el Valle de México?

La cuenca del Río Lerma se ubica en su mayor parte en el Estado de México, con un 99.86% de su extensión en 32 municipios mexiquenses; el resto, 0.14%, impacta a alcaldías de la Ciudad de México.
Entre las zonas por donde discurre el caudal se encuentran Toluca, Lerma, Zinacantepec, Temoaya, Ocoyoacac, Tianguistenco, Otzolotepec, Calimaya, Tenango del Valle, Xalatlaco, Jiquipilco y Metepec, Jilotzingo, Naucalpan.
También incluye trayectos en Xonacatlán, Ocuilan, San Antonio la Isla, Texcalyacac, Rayón, Joquicingo, Capulhuac, San Mateo Atenco, Nicolás Romero, Almoloya de Juárez, Huixquilucan y la zona de Chapultepec.
¿Qué sabemos de las zonas de riesgo en el Río Lerma?

Sin embargo, se han detectado zonas de riesgo de desborde debido a factores como el crecimiento de la mancha urbana, vertido ilegal de desperdicios e intentos de modificar el caudal con diversos materiales.
Tan solo un estudio del INEGI revela que los registros de precipitación en la zona de estudio muestran un patrón ascendente desde el valle (aproximadamente 500 mm) hacia las partes altas de las montañas, donde se registran los valores máximos (1 300 mm).
“Esta situación responde al desarrollo de la vegetación, ya que en las zonas con mayor precipitación se desarrollan bosques de coníferas”, señala el documento.
De acuerdo con las autoridades de protección civil, las zonas de riesgo en la cuenca del Río Lerma se encuentran en comunidades ubicadas en las partes bajas, con falta de infraestructura para el desalojo masivo del agua.
Entre ellas se encuentran comunidades como San Mateo Atenco y parte de Toluca, que según las autoridades, han sido históricamente afectadas por inundaciones, especialmente durante la temporada de lluvias.
Te puede interesar....
¿Dónde se inundan año con año por desborde del Río Lerma?

La inundación más reciente impactó al municipio de Tianguistenco, al sur del Estado de México, además de poner en alerta al Ayuntamiento de San Mateo Atenco y a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) por los puntos críticos en la ribera del Río Lerma.
Este martes, la presidenta municipal, Ana Muñiz Neyra, encabezó la supervisión acompañada por Carlos Ruiz, jefe de Construcción e Infraestructura Agrícola, y Alejandro Cornejo, subdirector de Asistencia Técnica Operativa, ambos de la CONAGUA.
Durante el recorrido, las autoridades federales confirmaron que los trabajos iniciaron desde este mismo día con el retiro de obstrucciones en el cauce, el reforzamiento de los hombros del río y el despliegue de 12 máquinas y materiales para atender los puntos de mayor vulnerabilidad.
El subdirector de Asistencia Operativa de la CONAGUA detalló que el proyecto contempla como prioridad el desfogue en las partes bajas del río y la eliminación de taponamientos en los bajopuentes de Tultepec, El Emblemático, la carretera México-Toluca y el cruce PB1 del sistema Cutzamala. Informó que actualmente ya operan cinco máquinas en la zona.
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), las lluvias intensas y el deshielo del Nevado de Toluca han contribuido a un aumento en el caudal del río en temporadas anteriores, poniendo en peligro a miles de familias.
¿El Río Lerma, con historia propensa a inundaciones?

En estas zonas, las inundaciones no solo causan daños materiales, sino que también representan un riesgo para la salud pública debido a la presencia de aguas contaminadas que pueden propiciar brotes de enfermedades.
Tan solo en 2023, un episodio de inundación en Toluca dejó cientos de viviendas afectadas y obligó a la evacuación de familias, resaltando la necesidad de un plan de respuesta más eficaz.
De acuerdo con estudios del INEGI, a lo largo de su recorrido alcanza una altitud máxima de 4 610 metros sobre el nivel del mar.
Justo en el volcán Xinantécatl (Nevado de Toluca), y la mínima de 2 570 metros sobre el nivel del mar, en la cortina de la presa José Antonio Alzate, salida de la cuenca.
Te puede interesar....