Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Aumenta robo de identidad en Edomex con este modus operandi

El robo de identidad se dispara ante el aumento de fraudes digitales y vulneración de datos personales.

Aumenta robo de identidad en Edomex con este modus operandi. Foto: Freepik
Aumenta robo de identidad en Edomex con este modus operandi. Foto: Freepik

Publicado el

Por: Magdalena González

El auge del comercio digital ha generado un incremento en los delitos cibernéticos, especialmente en lo que se refiere a la suplantación de identidad.

Según el informe "A Year in Fraud 2024" de Unico México, el robo de identidad ha registrado un aumento del 84 % en el país durante el último año. En particular, el Estado de México se destaca como una de las entidades más afectadas por este fenómeno.

¿Por qué el Estado de México es uno de los más afectados?

El robo de identidad es un delito que ha crecido notablemente en el Estado de México, que lidera las cifras en el país. Con un 13.3 % de los casos nacionales, el Estado de México se ha posicionado como uno de los lugares más vulnerables frente a la suplantación de identidad.

Este aumento coincide con el crecimiento de las transacciones digitales, lo que facilita que los delincuentes accedan a información personal y financiera de los usuarios.

¿Qué técnicas utilizan los ciberdelincuentes para suplantar identidades en el Edomex?

El informe revela que los fraudes se han vuelto más complejos y frecuentes. A nivel nacional:

  • Los intentos de infiltración crecieron un 63.2%.

  • La circulación de identidades falsas aumentó un 49%.

  • El 78 % de los defraudadores reinciden en más de una institución.

  • Los métodos tradicionales de detección, como IP o correo electrónico, han perdido eficacia.

¿Qué impacto tiene en los consumidores del Estado de México?

El impacto en los consumidores ha sido considerable, ya que muchos, tras ser víctimas de fraudes, deciden evitar las compras en línea o dejar de utilizar sus tarjetas de crédito.

Esto genera consecuencias económicas para las instituciones financieras, que pierden la confianza de los usuarios. Además, los mecanismos de detección de fraudes no parecen ser lo suficientemente eficaces, lo que agrava la situación.

¿Qué medidas se están tomando ante la crisis de fraudes?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha informado que las pérdidas por fraudes financieros en 2024 ascendieron a aproximadamente 14 mil 500 millones de pesos, y se espera que esta cifra se incremente a 17 mil 400 millones de pesos en 2025.

La suplantación de identidad y el robo de datos bancarios representan alrededor del 40% de estos fraudes.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas