Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Bosque Escuela en Edomex: un aula al aire libre para conectar a la niñez con la naturaleza

El programa Bosque Escuela ya involucra a 17 instituciones educativas y más de 3 mil 500 docentes de nivel preescolar capacitados para transmitir educación forestal.

Probosque impulsa visitas a viveros y actividades prácticas para que niñas y niños aprendan sobre el cuidado de los bosques. Imagen: Alberto Dzib
Probosque impulsa visitas a viveros y actividades prácticas para que niñas y niños aprendan sobre el cuidado de los bosques. Imagen: Alberto Dzib

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alberto Dzib

Este 20 de agosto se presentó en el Estado de México el proyecto Bosque Escuela, impulsado por la Protectora de Bosques de la entidad (Probosque), el cual busca acercar a niñas y niños a la educación forestal a través de actividades en viveros y espacios naturales.

La iniciativa fue presentada por el director general de Probosque, Alejandro Sánchez Vélez, quien explicó que el objetivo es formar conciencia ambiental desde las primeras etapas escolares.

"Cada niño un árbol, cada escuela un bosque", recordó como lema que guía este esfuerzo.

¿Cómo se desarrolla la estrategia?

Hasta ahora, se han involucrado 17 instituciones educativas en la primera etapa del programa, en la que se evalúa el aprendizaje y la conducta de los estudiantes en torno al cuidado ambiental.

Alejandro Sánchez Vélez informó que recientemente se capacitó a 3 mil 500 maestras y maestros de nivel preescolar, quienes transmitirán a su alumnado los contenidos y materiales diseñados para este proyecto. 

imagen-cuerpo

Además, algunas escuelas ya realizan visitas a viveros con el apoyo logístico de Probosque.

"La idea es trabajar con todos aquellos que quieran acercar la educación medioambiental, que en este caso es educación netamente forestal", puntualizó.

¿Qué busca enseñar Bosque Escuela?

El director general de Probosque explicó que el programa transmite conocimientos sobre el cultivo, manejo y protección de los bosques, considerados un eslabón fundamental en la cadena ambiental.

"En el bosque se genera el agua, se recargan los acuíferos; si hay agua, se llenan las presas, y si se llenan las presas, habrá alimentos y cultivos. Por eso hablamos estrictamente de educación forestal", indicó.

El proyecto también contempla actividades en temporadas específicas. Por ejemplo, en diciembre se llevan árboles de Navidad a escuelas con menos recursos, como parte de la enseñanza de respeto y cuidado hacia los ecosistemas forestales.

imagen-cuerpo

¿Quiénes pueden participar?

El programa está abierto a las escuelas que deseen integrarse y se extenderá durante lo que resta de la actual administración estatal.

Para los planteles que enfrentan limitaciones de transporte o recursos, Probosque busca alternativas que les permitan integrarse a las actividades.

Durante agosto, se llevan a cabo jornadas abiertas en el vivero Invernaderos de Probosque, en Toluca, con actividades de 10:00 a 14:00 horas los días 22, 26 y 28 de este mes.

En total, el Estado de México cuenta con 17 viveros forestales en municipios como Toluca, Zinacantepec, Naucalpan, Texcoco, Tejupilco, Atlacomulco, Coatepec Harinas, Valle de Bravo, Amecameca y Jilotepec, que forman parte de la red del proyecto Bosque Escuela.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas