Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Cruz Roja Edomex advierte sobre certificados médicos falsos en redes sociales para regreso a clases

La Cruz Roja en Edomex advierte sobre certificados médicos apócrifos vendidos en internet; recomienda tramitar sólo en clínicas oficiales.

Cruz Roja Edomex advierte sobre certificados médicos falsos en redes sociales para regreso a clases. Foto: @CruzRojaEM
Cruz Roja Edomex advierte sobre certificados médicos falsos en redes sociales para regreso a clases. Foto: @CruzRojaEM

Publicado el

Copiar Liga

Por: Magdalena González

Recientemente, se ha detectado la venta ilegal de certificados médicos falsos  en el Estado de México, especialmente a través de redes sociales y sitios web no oficiales.

Estos documentos fraudulentos, que solo requieren datos básicos como nombre, edad, peso y estatura, no cuentan con ningún respaldo médico y pueden poner en peligro la salud de quienes los usan.

¿Cómo identificar un certificado médico legítimo en el Estado de México?

La Cruz Roja Mexicana, Delegación Edomex, aclara que los únicos certificados válidos son aquellos que se obtienen directamente en sus clínicas u hospitales autorizados, distribuidos en las 30 delegaciones locales del estado. Para su emisión, es indispensable realizar un examen médico presencial bajo la supervisión del personal especializado de la Coordinación de Servicios Médicos.

¿Qué documentos y costos implica tramitar un certificado verdadero?

Si deseas obtener un certificado médico oficial, deberás presentar la siguiente documentación:

  • Acta de nacimiento

  • Identificación oficial vigente

  • CURP

  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a seis meses

  • Formato Único de Bienestar (FUB)

  • Constancia o comprobante que acredite tu estado médico

El costo aproximado es de 100 pesos, una cuota de recuperación que apoya el funcionamiento de los servicios de emergencia de la Cruz Roja en la región.

imagen-cuerpo

¿Cuáles son las consecuencias de usar certificados médicos falsos?

Utilizar estos certificados apócrifos para trámites escolares, laborales o cualquier otro proceso legal implica cometer fraude. Además, se corre el riesgo de omitir una valoración médica necesaria, lo que puede afectar la salud, especialmente en niños.

También se pone en juego la privacidad de los datos personales, ya que estas redes ilegales recaban información sin ningún control.

La Cruz Roja Mexicana hace un llamado para que la población no caiga en este tipo de engaños y recurra únicamente a los canales oficiales para obtener sus documentos médicos. En caso de detectar alguna oferta sospechosa, es fundamental reportarla para proteger a más personas de estas estafas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas