Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

¿Cuánto cuesta rentar en Ecatepec? El municipio más inseguro del Edomex

Estos son los precios de renta en Ecatepec, uno de los municipios con mayor percepción de inseguridad en el Edomex.

Casa en renta, en las Américas Ecatepec. Foto: FB/ Renta de departamentos, casas en Ecatepec (Canva)
Casa en renta, en las Américas Ecatepec. Foto: FB/ Renta de departamentos, casas en Ecatepec (Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Juan Manuel López

Encontrar una vivienda en buen estado, con servicios y a un precio económico, ya sea para renta o compra, se ha vuelto todo un reto para miles de familias en el Valle de México.

Debido a que el pago de las rentas en la capital del país para muchos es impagable, las personas deciden rentar casas en municipios conurbados como Ecatepec, donde, pese a las carencias de agua, las rentas no son tan baratas como se podría imaginar.

¿Cuánto cuesta rentar en Ecatepec?

En redes sociales se promocionan diversas casas completas de uno y hasta tres pisos, departamentos para parejas o familias pequeñas y hasta cuartos para una sola persona.

Sin embargo, los precios van desde los mil 800 pesos hasta los 19 mil pesos, dependiendo del espacio y los servicios que se ofrezcan.

En colonias como Valle de Anáhuac, donde se encuentran al menos dos universidades —el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE) y la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE)—, lo que más prolifera es la renta de cuartos para estudiantes.

imagen-cuerpo

Un solo cuarto con baño privado dentro de la habitación va de los 2 mil a los 2 mil 500 pesos si cuenta con espacio para lavar, mientras que los cuartos con baños compartidos se ofertan en mil 800 pesos al mes.

“El problema aquí en los cuartos es que no hay agua; entonces, la renta prácticamente te incluye el costo del agua y, en algunos lugares, sí te piden que cooperes para la compra de la pipa. Te dosifican el agua para que no se desperdicie. Yo rento un cuarto independiente de la casa de la dueña, pero es de lámina, y pago 2 mil pesos; nada barato, pero sí lo más económico que encontré, porque como estudiante tenemos que buscar lo económico”, aseguró Cristian, estudiante del TESE.

¿Cuáles son las zonas más caras?

Las colonias más caras para habitar son las cercanas a avenidas principales como la Vía Morelos, Avenida Central, centros comerciales y estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, así como en la Unidad Habitacional Las Américas.

En esta última, una casa de interés social de dos plantas cuesta 8 mil 300 pesos de renta al mes, con distribución en planta baja de sala, comedor, cocina, área de lavado y estacionamiento para un vehículo; en la segunda planta, dos recámaras y un baño completo.

Mientras que en la colonia Rinconada de Aragón se ofrecen rentas de entre 4 mil y 5 mil pesos, en los anuncios resaltan su cercanía con Plaza Comercial Aragón, la Avenida Central, la estación del Metro Ciudad Azteca y el Mexipuerto del mismo nombre.

imagen-cuerpo

Sin embargo, no mencionan que la zona mantiene el drenaje colapsado y, año con año, sufre de inundaciones, además de carecer de agua potable.

En la colonia Emiliano Zapata, un departamento cercano a la estación del Metro Múzquiz cuesta 3 mil 500 pesos mensuales. Este tipo de departamentos se ofrece para personas solas o parejas, ya que son pequeños y cuentan con una sola recámara.

¿Cuáles son las zonas más económicas para rentar?

Las zonas más accesibles se encuentran en la parte alta de la localidad, en colonias como Tablas del Pozo, Puerto Escondido, Jorge Jiménez Cantú y San Andrés La Cañada, siendo esta última la más económica, pues una casa completa se puede rentar en tan solo 2 mil pesos.

La vivienda cuenta con una recámara, sala, comedor, patio, baño interior, área de lavado y está ubicada cerca de una base de transporte público.

imagen-cuerpo

En la colonia Tablas del Pozo, un departamento de nueva construcción con los mismos servicios cuesta 2 mil 600 pesos.

Sin embargo, son colonias de difícil acceso, ya que están prácticamente en las faldas de la Sierra de Guadalupe.

Para descender a la Vía Morelos o la Autopista México-Pachuca, el traslado lleva más de 40 minutos, a menos que las viviendas estén cerca de alguna estación del Mexicable, lo que disminuye el tiempo a menos de la mitad.

¿Por qué el municipio de Ecatepec es la zona más insegura del Estado de México?

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, en el segundo trimestre de 2025 la percepción de inseguridad en Ecatepec alcanzó el 90.7 %, el nivel más alto del Estado de México y uno de los más elevados a nivel nacional.

imagen-cuerpo

En junio de 2025, Ecatepec se mantuvo en la lista, solo después de Culiacán, con un 90.7 % de personas que se sienten inseguras.

El municipio destaca por su alta tasa de robos y por el consumo o venta de drogas: el 69.4 % de la población ha presenciado robos en su entorno y el 61.1 % ha visto venta o uso de drogas cerca de sus viviendas.

El transporte público también genera temor: en 2024, el 90.1 % de los usuarios declaró sentirse inseguro al utilizarlo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas