Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Deforestación en el Parque Nacional Izta-Popo: causas e impacto ecológico en el Edomex

El Parque Nacional Izta-Popo ubicado en el Edomex ha estado siendo afectado por la deforestación y el tráfico de madera.

Deforestación en el Parque Nacional Izta-Popo.  Foto: Google Maps (Paola Jacqueline GO)
Deforestación en el Parque Nacional Izta-Popo. Foto: Google Maps (Paola Jacqueline GO)

Publicado el

Copiar Liga

Por:

El Parque natural Izta-Popo es uno de los pulmones verdes más importantes del país, además de que es el hogar de los imponentes volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. Sin embargo, recientemente se ha estado enfrentando a una amenaza que pone en riesgo el equilibrio ecológico.

La deforestación y la tala ilegal, así como el crecimiento urbano, ha ido reduciendo de manera alarmante la cobertura boscosa, con consecuencias que afectan tanto a la diversidad como a millones de personas que dependen de sus recursos naturales.

Principales causas de la deforestación de este parque natural

Una de las principales causas que contribuyen a la deforestación de los bosques que forman parte de este parque natural son:

  • Tala ilegal
  • Crecimiento urbano

Es debido a la falta de vigilancia que hay en algunas zonas de estos enormes bosques, donde grupos dedicados al tráfico de madera aprovechan de estas deficiencias y extraen grandes cantidades de pino y oyamel para después comercializarlos de forma ilegal.

Sin embargo, también el crecimiento urbano ha sido un componente principal que ha contribuido a la deforestación de los bosques del Estado de México.

El constante crecimiento de la población ha contribuido a que muchas áreas boscosas hayan sido taladas para dar paso a nuevas viviendas, cultivos o pastizales, lo que ha acelerado un gran deterioro en el ecosistema.

imagen-cuerpo

¿Qué impacto ha tenido la deforestación en este lugar?

La deforestación de los pulmones naturales del Estado de México no solo implica menos árboles, ya que estos cumplen un papel clave en la captación del agua, pues infiltra la lluvia hacia los mantos acuíferos que abastecen distintas zonas del Valle de México.

Es decir, que su pérdida agravaría la crisis hídrica que ya ha afectado a millones de personas. Sin embargo, también trae problemáticas en un aspecto ecológico, ya que se pierden hábitats naturales para algunas especies endémicas del lugar, como lo son el teporingo, el venado cola blanca, además de diversas aves.

Alguna de las otras problemáticas que puede llegar a causar es la erosión de los suelos, lo que aumentaría el riesgo de deslaves en temporadas de lluvias.

¿Qué están haciendo las autoridades al respecto?

Ante esta problemática que está impactando los bosques del Estado de México, se ha puesto en marcha algunos programas de reforestación comunitaria y brigadas de vigilancia para combatir la tala ilegal.

Así como las autoridades se han encargado de promover un turismo responsable, fomentando la educación ambiental, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene cuidar los bosques.

Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes ante la inminente problemática que se está viviendo en el Estado de México. Especialista aseguran que es necesario reforzar la vigilancia, además de sancionar de manera efectiva a quienes lucran con la destrucción de los bosques.

La deforestación del Parque Nacional Izta-Popo es una problemática que va más allá de un ámbito ambiental, afecta la seguridad hídrica, la economía local y el futuro de millones de habitantes. Cuidar los bosques es vital no solo para conservar la belleza natural, sino también para garantizar el bienestar de quienes dependen de él.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas