Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Deserción escolar en Edomex: causas y cómo programas locales intentan retener a jóvenes en la escuela

Durante el ciclo escolar 2024-2025, la deserción escolar afectó a miles de estudiantes en México, siendo la educación media superior la más afectada.

Deserción escolar. Foto: Canva
Deserción escolar. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Zuri Yaneli López Vargas

La deserción escolar en el Estado de México es uno de los retos educativos más urgentes. Jóvenes que abandonan sus estudios antes de terminar educación básica o media superior se enfrentan a menos oportunidades laborales y sociales.

¿Cuáles son las causas más comunes de la deserción escolar en Edomex?

  • Factores económicos: Muchas familias no tienen los recursos para cubrir transporte, útiles, materiales o uniformes; esas carencias pueden empujar al joven a dejar la escuela.
  • Problemas académicos: Calificaciones bajas, materias reprobadas, dificultad para seguir el ritmo de estudios. Muchas veces eso provoca que los estudiantes elijan otras actividades.
  • Entorno familiar y social complejo: Familias con inestabilidad (falta de apoyo, violencia, obligaciones de trabajo infantil), embarazo adolescente también figura entre las causas.
  • Infraestructura educativa e inaccesibilidad: En zonas rurales o marginadas, la escuela puede estar lejos o carecer de servicios básicos, lo que dificulta la asistencia constante.
  • Salud mental y motivación: Ansiedad, depresión, falta de interés o de apoyo psicológico y emocional son barreras reales para muchos estudiantes.
  • Efectos de la pandemia de COVID-19: El aprendizaje remoto, la falta de conectividad, la pérdida de contacto con maestros y el cierre temporal de escuelas aumentaron el abandono.
imagen-cuerpo

¿Qué dice la estadística sobre la deserción escolar en Edomex?

A nivel nacional, durante el ciclo escolar 2024-2025 desertaron 64 mil 308 alumnos, siendo la educación media superior el nivel con más deserciones, con 639 mil 562 estudiantes. Según Educación con Rumbo (ECR), en primaria se registraron 63 mil 463 desertores y en secundaria 161 mil 283.

  • Durante el ciclo escolar 2024-2025, Edomex logró reducir la deserción escolar en 1.5 %.
  • En secundaria y preparatoria, se estima que cerca del 12 % de estudiantes abandonan sus estudios.
  • En el nivel de educación media superior, según el Programa Presupuestario de Edomex 2021-2022, la eficiencia terminal fue baja: alrededor de 65-66 % de los jóvenes logra concluir ese nivel educativo en los subsistemas oficiales.

¿Qué programas oficiales ha implementado Edomex para retener a los jóvenes en la escuela?

  • Campaña “Te extrañamos en el salón”: estrategia federal en la que participa el Estado de México para motivar la permanencia y reincorporación de estudiantes de bachillerato que abandonaron las clases por causas económicas, familiares o de salud.
  • Programas de becas, útiles escolares gratuitos y apoyos económicos para mitigar que la falta de dinero sea una barrera.
  • Preparatoria Abierta: Edomex está fortaleciendo este modelo para dar opciones flexibles a quienes no pueden asistir a clases presenciales por distancia, horario u otras responsabilidades.
  • Programas de localización del estudiante, identificación de causas del abandono, seguimiento individual, reinserción escolar y apoyo académico para quienes ya dejaron de asistir.
imagen-cuerpo

¿Qué retos siguen presentes para que más jóvenes no abandonen la escuela?

  • Aun con apoyos, algunas zonas rurales siguen con menos cobertura educativa, escuelas insuficientemente equipadas o servicios educativos de calidad limitada.
  • La renovación y continuidad de los apoyos económicos o becas muchas veces depende de convocatorias, fondos o presupuestos que pueden variar o cubrir bajos porcentajes de la población.
  • Es fundamental reforzar la atención a la salud mental de los jóvenes, acompañamiento psicológico, motivación escolar y un ambiente familiar favorable.

La deserción escolar en Edomex no es un problema nuevo, pero sí urgente. Las causas son variadas (económicas, académicas, sociales) y los esfuerzos oficiales ya están en marcha. La experiencia muestra que los apoyos oportunos y la flexibilidad educativa pueden marcar la diferencia.

Para evitar que muchos jóvenes se queden en el camino, es clave mantener esos programas, ajustarlos a las realidades locales y asegurarse de que funcionen de verdad, no solo en papel.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas