Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Edomex avanza hacia la protección legal de su patrimonio natural y biocultural

Avanza reforma que ofrecerá protección legal al patrimonio natural y biocultural del Estado de México.

Edomex avanza hacia la protección legal de su patrimonio natural y biocultural. Foto: Freepik
Edomex avanza hacia la protección legal de su patrimonio natural y biocultural. Foto: Freepik

Publicado el

Por: Magdalena González

Una reforma legislativa avanza en el Congreso del Estado de México con el objetivo de proteger de forma integral el patrimonio ambiental y biocultural de la entidad . La propuesta consolida dos iniciativas que priorizan tanto la riqueza ecológica como los saberes tradicionales que habitan en diversos territorios mexiquenses.

¿Qué busca el dictamen aprobado en comisiones?

El documento, avalado por unanimidad, combina elementos de dos propuestas: una impulsada por Morena y otra por el Partido Verde.

Ambas coincidieron en crear una figura jurídica que permita salvaguardar tanto áreas naturales como expresiones culturales. La reforma aguarda su votación en el pleno durante un periodo extraordinario, tras el cierre del ordinario el 13 de mayo.

¿Qué incluye cada propuesta?

La iniciativa de Morena plantea reconocer el “patrimonio ambiental y natural” como un derecho fundamental dentro del Código para la Biodiversidad, protegiendo zonas como:

  • La Reserva de la Mariposa Monarca

  • El Cerro Gordo

  • La Sierra de Guadalupe

Mientras tanto, la propuesta del PVEM amplía la protección a:

  • Prácticas sostenibles como el cultivo tradicional de maguey

  • Lenguas y conocimientos ancestrales

  • Sitios con valor cultural ligado a la naturaleza

  • Creación de un Catálogo Estatal

  • Sanciones por daños ambientales o explotación ilegal de recursos

¿Cuál es el impacto territorial de esta reforma?

El nuevo marco legal beneficiará a comunidades indígenas y protegerá al menos 90 Áreas Naturales Protegidas en todo el territorio mexiquense. Además, se armoniza con estándares internacionales como la Convención sobre Patrimonio Mundial de la UNESCO.

¿Qué sigue tras su aprobación en comisiones?

El reglamento de esta ley deberá ser emitido en un máximo de 180 días tras su publicación, definiendo los criterios para sanciones y registro de patrimonio.

¿Por qué es importante para la ciudadanía?

Esta reforma permite exigir responsabilidades ante el daño ambiental o cultural, al tiempo que garantiza la preservación del patrimonio ecológico y los saberes originarios para las futuras generaciones en Edomex.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas