Edomex impulsa mejoras carreteras y accesos al AIFA previo al Mundial 2026
Con miras al incremento de visitantes por el Mundial 2026, el Edomex acelera obras de rehabilitación carretera y de conexión hacia los aeropuertos de Toluca y Santa Lucía.

Desde animalitos que enseñarán a los niños a reciclar en el Mundial 2026 en Edomex, hasta la remodelación de carreteras por donde pasarán los visitantes, sobre todo en las principales conexiones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Te puede interesar....
¿Cómo van los trabajos de remodelación en carreteras en Edomex para el Mundial 2026?
De cara al Mundial 2026, el gobierno de Edomex y el Federal trabajan en conjunto para mejorar la infraestructura carretera de la entidad mexiquense, con énfasis en las vías que conectan con el AIFA en Zumpango y Adolfo López Mateos en Toluca.
Como parte de estas acciones, también se prevé lanzar una aplicación que permitirá a los viajeros identificar las rutas más seguras y en mejores condiciones.
La información fue confirmada por Francisco Luis Quintero Pereda, director general del Centro SICT en el Estado de México, quien detalló que recientemente se celebró la onceava reunión de coordinación entre autoridades federales, estatales, municipales y concesionarios para avanzar en la estrategia vial rumbo a la justa mundialista.
El titular de la dependencia subrayó que la llegada de visitantes por la Copa Mundial 2026 exige que la red carretera mexiquense opere al 100 por ciento antes del inicio del torneo, por lo que los trabajos de mantenimiento y modernización se han vuelto prioritarios, en este sentido se llevarán a cabo licitaciones de conservación.
Estamos afinando los proyectos necesarios para garantizar un mejor servicio en las rutas que conectan al aeropuerto de Toluca, al AIFA y al AICM. La idea es facilitar los traslados hacia destinos turísticos estratégicos como Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Teotihuacán y la zona de los volcanes
Francisco Luis Quintero Pereda - Director del Centro SICT en Edomex
Te puede interesar....
¿Cómo se llevarán a cabo la licitaciones para conservación de las carreteras en Edomex?
El funcionario explicó que, como parte del plan de fortalecimiento de la red carretera mexiquense, se prevé lanzar cinco licitaciones destinadas a la conservación rutinaria de distintas vialidades entre enero y abril del próximo año.
De acuerdo con Quintero Pereda, estos procesos permitirán asignar trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo en tramos estratégicos, con el fin de garantizar que la infraestructura esté en condiciones óptimas antes de la llegada del flujo de visitantes por el Mundial 2026.
La inversión estimada para estas acciones asciende a cerca de 30 millones de pesos, recursos que se aplicarán exclusivamente en carreteras libres de peaje, las cuales dependen directamente del presupuesto federal para su conservación.
¿Cuál es el caso de las carreteras del Edomex que están concesionadas?
En contraste, el funcionario puntualizó que las autopistas concesionadas cuentan con sus propios programas de mantenimiento e inversión, financiados por los ingresos generados a través del cobro de cuotas, por lo que su rehabilitación se gestiona de manera independiente.
El objetivo es asegurar que tanto rutas secundarias como caminos regionales mantengan niveles adecuados de seguridad, señalización y operatividad, especialmente en aquellas zonas que funcionan como conexiones hacia aeropuertos, centros turísticos y corredores logísticos del Edomex.
Te puede interesar....








