Edomex registra aumento en muertes maternas durante 2025 y lidera cifras a nivel nacional
Preocupa el aumento de muertes maternas en el Edomex, situación que ha encendido focos rojos entre autoridades sanitarias y organismos de salud.

El reporte más reciente del Observatorio de Mortalidad Materna (OMM) revela que las muertes maternas en el Estado de México han registrado un aumento del 31.4% en lo que va de 2025, si se compara con el mismo periodo de 2024.

Este incremento coloca a la entidad como la que mayor número absoluto de fallecimientos maternos tiene en todo el país, acumulando el 14% del total nacional.
¿Cuáles son las entidades con más muertes maternas en México?
Además del Estado de México, otras entidades concentran un número importante de muertes maternas. Las diez con más casos son:
Chiapas: 24
Jalisco y Ciudad de México: 22 cada una
-
Veracruz: 19
Puebla y Oaxaca: 15 cada una
Tamaulipas: 13
Nuevo León y Chihuahua: 12 cada una
-
Michoacán y Guerrero: 11 cada una
Por el contrario, entidades como Quintana Roo y Campeche reportan solo un caso, mientras que Colima y Baja California Sur tienen dos cada una.
Te puede interesar....
¿Cómo se compara el aumento en muertes maternas en Edomex con la tendencia nacional?
Mientras que el Estado de México muestra un aumento significativo, a nivel nacional las muertes maternas han disminuido un 5%.

De enero a agosto de 2024 se reportaron 346 defunciones maternas en México; para el mismo periodo de 2025, la cifra bajó a 329. En Edomex, sin embargo, las muertes pasaron de 35 a 46 en este lapso.
¿Qué causas explican las muertes maternas?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se considera muerte materna a cualquier fallecimiento relacionado con el embarazo o su manejo. Las principales causas son:
Hemorragias graves.
Infecciones.
Preeclampsia y eclampsia.
Complicaciones durante el parto.
Abortos inseguros.

¿Qué recomendaciones se pueden seguir para prevenir muertes maternas?
Es fundamental que las mujeres embarazadas reciban atención médica oportuna y continua, y que se acuda a los controles prenatales sin falta. La detección y tratamiento a tiempo de complicaciones puede reducir riesgos.
Te puede interesar....