Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

El árbol nativo del Edomex que da frutos para relleno de cojines y almohadas

Este árbol nativo del Edomex da una fibra natural que se usa como relleno de almohadas y cojines.

Fibra del fruto de la Ceiba. Foto: inaturalist (Canva)
Fibra del fruto de la Ceiba. Foto: inaturalist (Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Zuri Yaneli López Vargas

En el Estado de México hay árboles que no solo son bonitos o dan sombra, también son muy útiles. Hoy te quiero contar sobre uno que da una fibra parecida al algodón y que desde hace años se usa para rellenar almohadas, cojines y hasta peluches.

Se llama pochote o algodonero silvestre, y aunque no todos lo conocen, tiene un montón de usos.

imagen-cuerpo

¿Cómo es el árbol pochote?

El pochote es un árbol grande que puede medir hasta 15 metros de alto. Lo reconoces porque su tronco está lleno de espinas que parecen peligrosas, pero son parte de su naturaleza.

Crece en zonas de clima templado y tropical, en lugares altos, hasta a 2,200 metros sobre el nivel del mar. En el Edomex lo puedes encontrar en municipios como Tejupilco, Coatepec Harinas y Valle de Bravo.

imagen-cuerpo

¿Para qué sirve el pochote?

Este árbol tiene muchos usos y todos muy distintos:

  • Ayuda a mejorar los suelos y a cuidar el medio ambiente.
  • Da sombra natural al ganado en zonas de campo.
  • Su madera sirve para hacer artesanías.
  • Se usa como remedio natural, por ejemplo para la diabetes o problemas renales.
  • La fibra de sus frutos se usa como relleno de almohadas, cojines o muñecos.
  • También puede usarse como combustible, y en algunos lugares lo siembran solo para adorno.
  • Sus frutos y semillas son comestibles, aunque no se comen mucho.
imagen-cuerpo

¿Cómo es su fruto?

Los frutos del pochote miden de 10 a 23 centímetros. Por dentro tienen una fibra suave, parecida al algodón, conocida como kapok. Sus hojas tienen de 6 a 8 partes, y sus flores son muy bonitas: rosadas o blancas. También ayudan a alimentar a aves y otros animales.

¿Por qué es tan importante para algunas culturas?

Para pueblos originarios como los náhuatl, zapotecos y mixtecos, este árbol es sagrado. Representa el árbol de la vida, porque conecta el cielo, la tierra y el inframundo.

Por eso, además de ser útil, el pochote también tiene un significado muy especial. En muchas comunidades se respeta y se cuida como un símbolo de vida y conexión con la naturaleza.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas