Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

El caso de Longino, hombre nahua del Edomex, preso injustamente por 14 años

Longino, condenado a 47 años de prisión por homicidio, recuperó su libertad tras una resolución que reconoció las violaciones a sus derechos.

La Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México concedió amnistía a Longino, un hombre nahua de San Pedro Tlanixco. Imagen: Freepik
La Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México concedió amnistía a Longino, un hombre nahua de San Pedro Tlanixco. Imagen: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: Karina Bernal

En un hecho inédito, la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México otorgó por unanimidad amnistía a Longino , un hombre nahua de San Pedro Tlanixco, Tenango del Valle, quien pasó más de 14 años en prisión sin contar con una defensa culturalmente adecuada.

Longino, de 59 años, hijo de campesinos y padre de once hijos, fue condenado en 2012 a 47 años de cárcel por homicidio calificado, derivado de una pelea durante una boda en su comunidad. En los hechos, resultó herido y uno de sus agresores murió. 

Sin embargo, las magistradas y magistrados considerarán que su proceso estuvo marcado por violaciones a sus derechos, pues no se le asignó traductor ni defensor que conociera su lengua, cultura y usos, como establece el artículo 2° Constitucional.

imagen-cuerpo

¿Por qué se le otorgó la amnistía ?

Durante la sesión pública, realizada en el Palacio de Justicia de Toluca, las y los magistrados coincidieron en que el caso cumplió con los requisitos legales para la procedencia de la amnistía y que existieron violaciones claras a los derechos humanos del beneficiario.

imagen-cuerpo

La Sala de Asuntos Indígenas subrayó que la ley contempla excepciones para delitos graves cuando existe una recomendación de la Comisión de Derechos Humanos, como ocurrió en este caso. 

Además, destacó la omisión de reconocer la calidad indígena de Longino desde el inicio del proceso, y Castillo señaló que, aunque la resolución no borra el pasado, sí abre una nueva ruta de vida para él.

¿Qué dijeron las autoridades sobre este caso?

El presidente del Poder Judicial, Fernando Díaz Juárez, explicó que la resolución fue posible gracias al trabajo interinstitucional entre el Poder Judicial, la Comisión de Derechos Humanos, el Instituto de la Defensoría Pública, la Fiscalía estatal y colectivos como “Haz Valer Mi Libertad” y el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero. 

“Hoy celebramos una decisión histórica que abre la posibilidad para que otras personas indígenas, cuyos procesos no garantizan sus derechos, encuentren una nueva oportunidad”, dijo.

¿Qué implica esta decisión para otros casos?

Desde marzo de 2021, el Poder Judicial ha recibido seis mil 302 solicitudes de amnistía , de las cuales tres mil 120 han sido procedentes, principalmente por delitos como robo, lesiones y homicidio. 

La Sala de Asuntos Indígenas subrayó que este fallo marca un precedente en la integración de la perspectiva intercultural en los procesos de justicia.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas