El Pueblo Mágico del Edomex que preserva la cultura otomí y tiene vistas naturales impresionantes
Este Pueblo Mágico del Edomex combina artesanías únicas, montañas, cascadas y templos antiguos en una experiencia llena de tradición.

Ubicado en el centro del Estado de México, este Pueblo Mágico es una mezcla viva de tradición otomí, arquitectura histórica y paisajes naturales que invitan al descanso y la aventura. Temoaya, conocido como “lugar por donde todos descienden”, ofrece mucho más que vistas panorámicas.

¿Por qué Temoaya es considerado un Pueblo Mágico?
Temoaya no solo destaca por su belleza natural, sino por ser la cuna de la cultura otomí. El Parque Centro Ceremonial Otomí, ubicado en el Área Natural Protegida Zempoala-La Bufa, es el corazón espiritual del municipio.
Fue inaugurado en 1980 como un símbolo de preservación cultural y actualmente es sede de rituales, danzas y encuentros comunitarios.
Te puede interesar....
¿Qué atractivos turísticos y naturales se pueden visitar?
Entre montañas, bosques y cuerpos de agua, Temoaya ofrece espacios ideales para el ecoturismo. Algunos de los lugares más visitados son:
Parque ecoturístico Llano del Rayo
Parque Los Tepozanes
Paraje de la Cuarcheza
Cerro y mirador de Catedral
Cascadas del Rayo
Manantiales del Bofe
Presa de los Ajolotes
Finca La Venturosa
El Campanario
Todos estos sitios cuentan con áreas para acampar, senderismo o simplemente admirar el paisaje.
¿Qué artesanías destacan en este Pueblo Mágico?
Temoaya es reconocido por sus tapetes anudados a mano, pero su riqueza artesanal abarca mucho más. La población local produce piezas en cinco ramas tradicionales del Edomex: alfarería, cartonería, textiles, fibras vegetales y gastronomía. Se elaboran gabanes en telar de pedal, ayates de ixtle, fajas y bordados, todos con técnicas heredadas de generación en generación.
¿Cuáles son las celebraciones más importantes?
Durante julio, se realiza la Feria de Santiago Apóstol, una de las más significativas del municipio. También se lleva a cabo el Festival Ñathö, enfocado en difundir la cultura otomí, y en mayo, la Feria del Tapete, que enaltece la labor de los artesanos locales.
Antes de visitar, revisa las fechas de las festividades y lleva ropa adecuada para el clima templado de la zona.
Te puede interesar....