Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Estas son las zonas en Edomex con más riesgo a inundaciones según la UNAM

Un reciente estudio de la UNAM identificó las colonias con alto riesgo de inundaciones durante la temporada de lluvias en el Edomex. Consulta el mapa

Vista aérea de inundaciones en Edomex.   Foto: Gaceta UNAM
Vista aérea de inundaciones en Edomex. Foto: Gaceta UNAM

Publicado el

Copiar Liga

Por: Sandra Ortega

Las lluvias que se han registrado en las últimas semanas han dejado afectaciones en diversos municipios del Estado de México, como ocurrió en Ixtapaluca, donde el agua alcanzó hasta medio metro.

Si bien esta situación no es nueva, pues un patrón que año con año se repite, para comprender un poco más el comportamiento de las inundaciones, los expertos del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron un estudio para identificar las zonas con mayor riesgo a inundarse.

¿Cuáles son las zonas con mayor riesgo a inundarse en Edomex?

De acuerdo con el estudio realizado analizando las imágenes satelitales de las recientes lluvias, que han dejado cientos de colonias del Estado de México bajo el agua, los especialistas identificaron que las zonas de mayor riesgo son algunos municipios como:

  • Tlalnepantla: San Pedro Barrientos y Tequexquinahuac.
  • Ecatepec: Los Laureles, Ejido de Santa María Tulpetlac, avenida Gobernadora.
  • Texcoco: Santa María Tulantongo y Zaragoza.
  • Nezahualcóyotl: Izcalli Nezahualcóyotl y avenida Chimalhuacán.
  • Chalco: Culturas de México y Jacalones.

Foto: Gaceta UNAM

Foto: Gaceta UNAM

¿Qué vialidades son afectadas por las inundaciones?

El mapeo de la UNAM detectó las vialidades que en cuestión de minutos se convierten en ríos urbanos, debido a su diseño rodeadas por muros que impide el desazolve natural del agua, ocasionando severas afectaciones vehiculares en zonas como son:

  • Carretera Naucalpan-Ecatepec.
  • Avenida Río de los Remedios.
  • Autopista urbana Siervo de la Nación.
  • Anillo Periférico.
  • Autopista México-Puebla.
  • Calzada Ignacio Zaragoza.
  • Boulevard Puerto Aéreo.
  • Avenida Gran Canal del Desagüe.

Foto: Juan Manuel López

Foto: Juan Manuel López

¿Por qué sigue ocurriendo?

Los especialistas de la UNAM explican que, si bien este fenómeno no es nuevo, pues desde 1325, en la antigua México-Tenochtitlan, buscaban maneras para contener las inundaciones, haciendo uso de bordos o diques, seguirá ocurriendo debido a la ubicación geográfica, el hundimiento del Valle de México, las condiciones del suelo y el mal estado del sistema de drenaje.

A pesar de las constantes inundaciones que cada vez serán más frecuentes, no todo ha sido malo, pues el Sistema Cutzamala, el principal proveedor de agua de la Zona Metropolitana del Valle de México ha subido su nivel, logrando rebasar el 60% y dejando atrás la severa crisis que enfrentó en 2024

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas