Estos son los delitos que lideran en Edomex durante el primer semestre de 2025
La incidencia de delitos en Edomex durante 2025 sigue siendo alta, destacando patrones que afectan la seguridad.

Los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que en los primeros seis meses de 2025 se iniciaron 179 mil 150 carpetas de investigación por delitos del fuero común en el Estado de México.
Este volumen evidencia que las denuncias por robos, lesiones y violencia familiar son las más recurrentes, aunque también se registraron cifras importantes en homicidios dolosos, feminicidios, extorsiones y secuestros.

¿Qué tipos de robo predominan en la entidad?
Entre los delitos más denunciados destaca el robo, con 52 mil 321 casos en el semestre. Dentro de esta categoría se incluyen diferentes modalidades:
Robo de vehículos y motocicletas
Asaltos en transporte público
Robo a peatones y negocios
Hurtos en casa habitación
Sustracción de autopartes y transporte de carga
El mes de enero reportó el mayor número de robos, mientras que en abril se registró la cifra más baja. El gobierno local implementó operativos en zonas como Toluca, donde lograron desarticular bandas que operaban con violencia para cometer estos delitos.
¿Cuáles son las cifras de otros delitos relevantes?
Las lesiones dolosas representaron una parte significativa con 22 mil 749 carpetas, mayormente derivadas de agresiones con armas blancas o contundentes. La violencia familiar también mantiene una incidencia alta, con casi 13 mil casos, siendo marzo el mes con más denuncias.
Te puede interesar....
¿Qué pasa con los delitos de alto impacto?
Durante este periodo, se reportaron 742 homicidios dolosos, concentrándose en marzo. Los feminicidios sumaron 32 casos, entre ellos el asesinato de una niña en Chimalhuacán y el feminicidio de una adolescente en Xonacatlán. Las extorsiones llegaron a mil 398 y los secuestros a 13, mayormente secuestros extorsivos.
¿Por qué es importante denunciar y colaborar con las autoridades?
Las estadísticas oficiales solo reflejan los casos denunciados; el INEGI estima que más del 90% de los delitos no se reportan. Además, la confianza ciudadana en las fuerzas de seguridad es baja.
Por eso es fundamental que la población utilice los canales oficiales para denunciar, lo que contribuye a mejorar la seguridad y la efectividad de las investigaciones.
Te puede interesar....