Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Extracción ilegal de agua moviliza operativos en el Edomex

Detectan 200 puntos de extracción ilegal de agua en Edomex; la FGJEM y autoridades realizan operativo para frenar comercio ilícito del líquido.

Extracción ilegal de agua moviliza operativos en el Edomex. Foto: @FiscaliaEdomex / Canva
Extracción ilegal de agua moviliza operativos en el Edomex. Foto: @FiscaliaEdomex / Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Magdalena González

En varias zonas del Estado de México, la extracción ilegal de agua representa un problema creciente, con más de 200 puntos identificados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

imagen-cuerpo

Ante esta situación, autoridades estatales, federales y municipales coordinan operativos para interrumpir la venta y distribución no autorizada del recurso en 48 municipios de la entidad.

¿Dónde se detectan las principales irregularidades?

Las investigaciones señalan que los sitios de extracción funcionan a través de pozos clandestinos y redes ilegales que permiten la venta del líquido sin autorización oficial. La autoridad ministerial destaca que muchas de estas operaciones se realizan mediante organizaciones con apariencia de sindicatos, lo que facilita su funcionamiento y dificulta la vigilancia.

¿Qué municipios concentran la mayor actividad ilegal?

Los operativos priorizan las zonas con mayor incidencia, incluyendo:

  • Acolman

  • Atizapán de Zaragoza

  • Axapusco

  • Atenco

  • Chalco

  • Chiautla

  • Chicoloapan

  • Chiconcuac

  • Chimalhuacán

  • Coacalco

  • Cuautitlán

  • Cuautitlán Izcalli

  • Ecatepec

  • La Paz

  • Naucalpan

  • Nezahualcóyotl

  • Nextlalpan

  • Nopaltepec

  • Ocoyoacac

  • Otumba

  • Papalotla

  • Tecámac

  • Temascalapa

  • Teotihuacán

  • Texcoco

  • Tezoyuca

  • Toluca

  • Valle de Chalco

  • Zumpango

Estos municipios concentran la mayoría de las operaciones ilegales y representan focos críticos para la protección del suministro de agua.

¿Qué acciones implementan las autoridades?

Las medidas buscan frenar la extracción y comercio no regulados del agua:

  • Cierre y aseguramiento de pozos ilegales.

  • Suspensión de redes clandestinas.

  • Aplicación de sanciones a quienes operan sin permisos.

  • Monitoreo continuo y denuncias ciudadanas.

Estas acciones contribuyen a garantizar la legalidad en la distribución del agua y previenen problemas de desabasto en las comunidades afectadas.

¿Cómo pueden colaborar los ciudadanos en el Edomex?

La población puede apoyar adquiriendo agua únicamente de proveedores autorizados, revisando cuidadosamente la procedencia del recurso, verificando que cuente con los permisos correspondientes y reportando cualquier irregularidad o actividad sospechosa a las autoridades competentes para garantizar un suministro seguro y legal para todos los mexiquenses.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas