¿En qué se invertirá el dinero del aumento de pasaje en el Edomex? Esto se sabe
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, el incremento se destinará a cubrir los costos de operación y a modernizar el servicio de transporte público.

Luego de que el Gobierno del Estado de México aprobara el aumento al costo del pasaje mínimo, surgieron muchas inconformidades entre los mexiquenses.
El incremento comenzó oficialmente el miércoles 15 de octubre, y con él, el pasaje del transporte público pasó de 12 a 14 pesos por los primeros cinco kilómetros, además de un aumento de 25 centavos por cada kilómetro adicional.
Te puede interesar....
¿Por qué aumentó el pasaje en el Estado de México?
El gremio de transportistas había solicitado este incremento desde hace más de seis meses. Las negociaciones comenzaron en abril y su argumento principal fue el aumento en el precio de la gasolina, así como los costos derivados de la renovación y modernización de las unidades.
Los concesionarios aseguran que este ajuste era necesario para poder garantizar un mejor servicio a los usuarios, ya que desde el año 2020 no se registraba ningún incremento en la tarifa del transporte público.

¿A qué se destinará el dinero del aumento de pasaje en el Edomex?
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semov), el aumento estará destinado directamente a cubrir los costos de operación y a modernizar el servicio de transporte. Esto incluye mantenimiento de unidades, mejoras en la seguridad y renovación de vehículos.
- Mejorar la atención a los usuarios y mantener las unidades limpias y en buen estado.
- Destinar parte del dinero al mantenimiento, seguros, cámaras de vigilancia y capacitación de los choferes.
- Renovar los camiones y cumplir con las revisiones físico-mecánicas que marca la ley.
- Formar parte del proceso de reestructura total del transporte público en el Estado de México.
Te puede interesar....
¿Qué otros transportes también subieron su tarifa?
El aumento no solo aplicó para el transporte público convencional. El mismo miércoles 15 de octubre, también el Mexibús y el Mexicable incrementaron su costo en un peso adicional, lo que provocó el descontento de los usuarios que ahora deben pagar más para trasladarse a sus trabajos o escuelas.
¿Cómo reaccionaron los mexiquenses ante el aumento del pasaje?
Municipios como Tlalnepantla, Toluca y Texcoco concentraron protestas de ciudadanos que calificaron el aumento como injusto y aprovecharon la movilización para exigir mejoras en el servicio y mayor transparencia en el uso de los recursos.
¿Cuánto costará el pasaje en las zonas rurales del Edomex?
La Secretaría de Movilidad adelantó que publicará las tarifas oficiales según la zona y el tipo de servicio. En algunos municipios rurales del Estado de México, el pasaje mínimo se fijará en 11 pesos por los primeros 10 kilómetros, más 25 centavos por cada kilómetro adicional, con el fin de equilibrar los costos de operación con las condiciones económicas de cada región.
Te puede interesar....