Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Incremento de extorsiones y cobro de piso a pequeños comerciantes en Edomex

Las autoridades se enfrentan al desafío de combatir la extorsión en el Edomex, un delito que ha ido en aumento en la entidad.

Cobro de piso a comercios pequeños del Edomex.  Foto: X (@SaludEdomex)
Cobro de piso a comercios pequeños del Edomex. Foto: X (@SaludEdomex)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Erandi Jukari Arizmendi

Recientemente, pequeños comerciantes del Estado de México han denunciado un incremento en los casos de extorsión y cobro de piso, así como prácticas delictivas que afectan directamente a la economía local. Estos delitos no solo ponen en riesgo la estabilidad de los negocios familiares, también generan temor.

El impacto de estas prácticas delictivas es doble, por un lado, golpea a quienes intentan sostener su negocio con esfuerzo propio y por el otro inhibe la inversión y limita el crecimiento económico de los municipios del estado.

¿Cómo afectan estos delitos en la entidad?

En algunos municipios de la entidad han predominado los delitos de extorsión a comerciantes, así como el cobro de piso, volviendo de estos delitos las preocupaciones principales de los negocios locales.

Estos hechos que suceden en varios de los municipios del estado han generado un ambiente de inseguridad que frena la apertura de nuevos comercios y el crecimiento de la economía en la entidad mexiquense.

Entre otras de las afectaciones que trae consigo, esta problemática puede causar el cierre definitivo de muchos negocios, afectando directamente a las familias que dependen de esos ingresos. Frenando el crecimiento de la entidad.

Sin embargo, también se daña la dinámica económica local, así como la de los municipios, provocando el encarecimiento de algunos de los negocios que buscan mantenerse en el mercado.

Este encarecimiento se debe en muchas ocasiones a los pagos exigidos periódicamente por los delincuentes, a esto se le conoce como “cobro de piso”, cuota que deben cubrir los comerciantes a cambio de que les permitan continuar la operación de sus negocios.

Lamentablemente, este delito en ocasiones va acompañado de homicidios, debido a que los grupos delictivos que perpetúan estos hechos, en caso de no colaborar con ellos y pagar las cuotas establecidas, suelen recurrir a quitarle la vida a quienes no cumplan con ellos.

¿Cuáles son los municipios con mayor índice de estos delitos?

El Estado de México lamentablemente se ha visto afectado por un alza en estos delitos de extorsión y cobro de piso, afectando principalmente a algunos municipios de la periferia que se encuentran colindando con estados vecinos como Michoacán. Entre los municipios mayormente afectados se encuentran:

  • Chalco.
  • Cuautitlán.
  • Ixtapan de la sal.
  • Lerma.
  • Metepec.
  • Toluca.
  • Tultepec.
  • Valle de Bravo.
  • Villa de Allende.
  • Villa Victoria.

Estos son algunos municipios del Estado de México con mayor incidencia en el delito de extorsión y cobro de piso. En estos lugares, tanto tianguistas como pequeños locatarios han reportado presiones constantes de grupos delictivos. Sin embargo, ante esto, muy pocos casos son denunciados.

¿Qué han hecho las autoridades ante estos delitos?

El aumento de estos casos de extorsión y cobro de piso en la entidad representa un reto para las autoridades. Ante esta problemática que alberga la entidad mexiquense, las autoridades han llevado a cabo el operativo liberación.

También se han llevado a cabo campañas que motivan a la denuncia anónima para los habitantes que se ven afectados por esta problemática, invitándolos a realizar sus denuncias a través de los distintos números de apoyo.

El fortalecimiento de la denuncia, la atención rápida a las víctimas y la prevención en zonas de riesgo son pasos fundamentales para proteger a los comerciantes mexiquenses afectados por estos delitos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas