¡Justicia perrona! Edomex permite entrada de animales de asistencia en tribunales
Perros guía, animales de asistencia y de apoyo emocional podrán ingresar a juzgados para acompañar a personas con discapacidad.

El Poder Judicial del Estado de México, en coordinación con el gobierno estatal, presentó el programa Justicia que deja huella, mediante el cual se permitirá el ingreso de animales de compañía que cumplan funciones de apoyo —principalmente para personas con discapacidad— en las instalaciones judiciales de la entidad.
Fernando Díaz Juárez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, explicó que la iniciativa busca generar espacios judiciales accesibles y socialmente responsables.
Destacó que el acceso estará regulado y se permitirá en 23 sedes del Poder Judicial, lo que convierte a la institución en pionera a nivel nacional.
"Bajo una nueva forma de ser y de actuar, hemos regulado y permitido la presencia de perros guía, animales de asistencia y apoyo emocional en todos los edificios de esta institución, así como el acceso de mascotas en 23 sedes del Poder Judicial del Estado de México", declaró Díaz Juárez.
Te puede interesar....
¿Cuál es el objetivo de permitir el acceso a animales de apoyo?
Durante la presentación del programa, Díaz Juárez subrayó que esta medida responde a un mandato constitucional y a la necesidad de eliminar barreras para el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad.
Reconoció que, para quienes viven con discapacidad, los animales de servicio representan una extensión de su libertad y su autonomía.
Para otras personas, los animales de compañía ofrecen un apoyo necesario para mejorar su salud y bienestar emocional, y para muchos más, los seres sintientes son también miembros de la familia.
El programa también se alinea con acciones para mejorar la confianza ciudadana en las instituciones de justicia. Afirmó que hoy la sociedad exige una justicia que escuche, comprenda y responda de manera efectiva y sensible a las necesidades de la gente.
Te puede interesar....
¿Qué implicaciones tiene este programa para el Edomex?
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, celebró el inicio del programa y reconoció que se trata de un acto que fortalece el derecho a una adecuada administración de justicia.
Destacó que el acuerdo del Pleno establece protocolos para que las personas con alguna discapacidad puedan contar con el apoyo de seres sintientes como acompañantes legítimos.
Gómez Álvarez puntualizó que esta política también se vincula con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023–2029, en su apartado sobre protección animal, e indicó que este tipo de iniciativas permiten avanzar en el reconocimiento de necesidades históricamente desatendidas.
Agregó que usualmente son perritos quienes brindan este acompañamiento, pues se convierten en los ojos, oídos y alertas de quienes los necesitan.
¿Qué impacto ha tenido la implementación de medidas relacionadas con derechos animales?
Durante el evento se informó que los órganos de primera instancia del Poder Judicial han registrado un incremento del 30 % en los asuntos iniciados, lo que refleja una mayor visibilidad del impacto social de estas acciones.
Según el magistrado presidente Díaz Juárez, esto implica una mayor capacidad de respuesta ante casos que involucren la protección de los derechos de personas y animales.

Señaló que esta acción nace de la convicción de proteger la dignidad de las personas, pero también del mandato constitucional que recuerda el deber ético y moral de respetar la vida y la integridad de los animales.
Tanto el Poder Judicial como el Gobierno del Estado de México señalaron que esta política institucional refuerza el compromiso interinstitucional con los derechos humanos, la accesibilidad y el bienestar de las personas con discapacidad.
Te puede interesar....