Bloqueo en la México–Texcoco: transportistas denuncian inseguridad y exigieron atención del gobierno
El bloqueo se desarrolló como parte de una movilización nacional convocada ante el aumento de delitos cometidos contra operadores y vehículos de carga.

Integrantes de la Asociación Nacional de Transportistas realizaron una manifestación este 24 de noviembre sobre la carretera México–Texcoco, a la altura del municipio de Los Reyes La Paz, en el Estado de México.
¿Por qué los transportistas bloquearon la carretera México–Texcoco?
Los inconformes utilizaron camiones de carga para desplazarse con dirección a la Ciudad de México, donde colocaron sus unidades y diversas pancartas para exigir la atención inmediata de las autoridades.
El bloqueo se desarrolló como parte de una movilización nacional convocada ante el aumento de delitos cometidos contra operadores y vehículos de carga. Durante la protesta, únicamente dejaron habilitado un carril para la circulación, lo que generó afectaciones viales en la zona.
Desde las ocho de la mañana, transportistas se reunieron en los accesos carreteros principales de la entidad mexiquense al centro del país para realizar el megabloqueo tras denuncias por inseguridad.
Te puede interesar....
¿Qué tipo de delitos denunciaron los manifestantes?
Los transportistas reportaron un incremento constante de robos en carretera, incluyendo despojo de unidades completas, hurto de mercancías y ataques directos a los operadores.
De acuerdo con la información proporcionada por los manifestantes, muchos de estos hechos ocurren a mano armada e incluso han identificado casos en los que los agresores utilizan uniformes falsos de cuerpos policiales para detener a los vehículos y ejecutar los asaltos.
Entre los operadores presentes se mencionó que algunos han perdido más de una unidad en este tipo de ataques y que, durante los robos, los delincuentes suelen llevarse herramientas, teléfonos celulares, documentación y pertenencias personales. Además, señalaron que circular por rutas como la carretera a Pachuca se ha convertido en un riesgo constante.
Te puede interesar....
Estas experiencias han generado miedo entre los trabajadores del sector, quienes aseguran que cada salida implica el temor de sufrir un incidente similar. La percepción general es que los grupos delictivos no solo buscan mercancía, sino que se han especializado en el robo directo de tractocamiones y en la agresión a los conductores.
Integrantes del Movimiento Agrícola Campesino (MAC), la Alianza Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) provocaron caos vial durante megabloqueo nacional como parte de sus exigencias al Gobierno Federal por denucias de inseguridad.
¿Qué exigen al gobierno los transportistas movilizados?
Los manifestantes demandaron una estrategia clara de seguridad en los tramos carreteros donde se han registrado los mayores índices de asaltos. Entre sus principales peticiones se encuentran mayor presencia policial real, operativos continuos y coordinación con autoridades estatales y federales.
Asimismo, pidieron apoyo para productores del campo, quienes también han sido afectados por la inseguridad y por las pérdidas económicas derivadas de estos delitos. La protesta formó parte de un esfuerzo conjunto con otros grupos de transportistas que se manifestaron en distintos puntos del país, buscando que el gobierno atienda la problemática de manera integral.
Los participantes advirtieron que continuarán movilizándose si no reciben una respuesta concreta que permita garantizar condiciones mínimas de seguridad para trabajar.
Te puede interesar....










