Menor acusa a jueza de Zumpango por enviarla con su agresor pese a antecedentes de violencia
Menor denuncia que fue obligada a vivir con su agresor, pese a antecedentes de violencia y omisiones de autoridades en Zumpango.

Un caso preocupante de posible negligencia judicial se ha expuesto luego de que Luna "N", una menor de Zumpango, denunciara que la obligaron a convivir con su agresor, su propio padre. Desde que tenía apenas tres años, según relata, ha vivido agresiones físicas y verbales constantes por parte de Luis Hernández.
La joven difundió un video en redes sociales donde detalla que durante las visitas autorizadas, su padre solía abandonarla con familiares mientras él se iba a beber o a pasar la noche fuera, regresando muchas veces en estado de ebriedad.
¿Cuáles son los antecedentes de violencia que la menor ha vivido?
Luna narró episodios recientes que confirman el peligro que enfrenta. En dos ocasiones, el 14 de mayo y el 2 de junio, su padre la amenazó directamente en la escuela, asegurando que golpearía a su madre y a ella si contaba algo.
A pesar de estas amenazas, asegura que la jueza de lo familiar en Zumpango no ha querido escucharla ni tomar medidas para protegerla, lo que la ha revictimizado y dejado expuesta.

Te puede interesar....
¿Qué personajes políticos están relacionados con este caso?
En su denuncia, la menor también acusó a figuras políticas, entre ellos a Roberto Ángel Domínguez Rodríguez, vinculado a Morena, y a otros exfuncionarios sin identificar. Luna advirtió con firmeza que teme por su vida y la de su madre, responsabilizando a estas personas si algo les ocurre.
¿Qué omisiones institucionales revela esta denuncia?
El caso pone en evidencia fallas graves en la protección de menores:
Ignorar testimonios de víctimas de violencia
Falta de seguimiento adecuado en casos familiares
Decisiones judiciales que no consideran el bienestar del menor
Posible complicidad o indiferencia de autoridades políticas
Si alguna persona enfrenta situaciones similares, puede acudir a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México o a las instancias de protección infantil para recibir orientación y medidas de apoyo.
Te puede interesar....