Mi Primer Hogar 2025: ¿Estoy en el grupo prioritario para acceder al programa?
Descubre si eres parte de los sectores prioritarios para acceder al programa Mi Primer Hogar 2025 y cuándo hacer tu prerregistro.

Si tienes entre 18 y 29 años y cuentas con un terreno, puedes solicitar el apoyo del programa Mi Primer Hogar 2025. Aquí te contamos quiénes tendrán prioridad para recibir este beneficio.
¿Qué otorga el programa Mi Primer Hogar 2025?
Las personas que resulten beneficiarias del programa recibirán materiales de construcción para edificar una vivienda de hasta 55 metros cuadrados.
¿Qué requisitos y documentos necesitas para Mi Primer Hogar 2025?
Si deseas participar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos y presentar la documentación correspondiente:
- CURP y comprobante de domicilio
- Acta de nacimiento (original y copia)
- INE con domicilio en el Estado de México
- Documento que acredite la propiedad del terreno
- Que el terreno tenga al menos 8 metros de frente y 10 metros de fondo
- Que el terreno no tenga una inclinación mayor al 3%
- Que cuente con acceso a servicios básicos como agua, luz y drenaje
- Llenar y firmar una declaración bajo protesta de decir verdad
- Completar el Formato Único de Bienestar (FUB)
Te puede interesar....
¿Cuándo es el registro para Mi Primer Hogar 2025?
El prerregistro estará disponible del 2 al 27 de junio de 2025 a través del sitio oficial del programa:
El calendario para el prerregistro está organizado según la primera letra de tu primer apellido:
- 2 y 3 de junio: A y B
- 4 y 5 de junio: C
- 6 y 9 de junio: D, E, F
- 10 y 11 de junio: G
- 12 y 13 de junio: H, I, J, K, L
- 16 y 17 de junio: M
- 18 y 19 de junio: N, Ñ, O, P, Q
- 20 y 23 de junio: R
- 24 y 25 de junio: S, T
- 26 y 27 de junio: U, V, W, X, Y, Z
- 30 de junio: rezagados (quienes no se registraron en su fecha correspondiente)
Te puede interesar....
¿Quiénes tendrán prioridad en el programa Mi Primer Hogar 2025?
Aunque todas las personas que cumplan con los requisitos y tengan entre 18 y 29 años pueden registrarse, algunos sectores serán prioritarios. Estos son:
- Personas con enfermedades crónico-degenerativas
- Personas con discapacidad permanente o cuidadores de personas con discapacidad
- Mujeres que cuidan a hijos o hijas de mujeres privadas de la libertad
- Personas afectadas por desastres naturales
- Víctimas de delitos
- Padres o madres solteras
- Personas indígenas o quienes vivan en municipios reconocidos en la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México
- Personas afrodescendientes
- Personas que vivan en municipios rurales
- Personas repatriadas
Te puede interesar....