Mi Primer Hogar 2025: ya puedes registrarte en Edomex, checa la fecha según tu apellido
“Mi Primer Hogar” busca brindar a los jóvenes mexiquenses la oportunidad de construir su primera vivienda con apoyo del gobierno estatal.

En el Estado de México, se abrió la convocatoria del programa “Mi primer hogar”, una iniciativa del plan Vivienda para el Bienestar que tiene como objetivo ayudar a jóvenes mexiquenses a construir su primera casa.
Esta propuesta se enmarca dentro de una estrategia más amplia que también contempla el programa “Vivienda para el Bienestar”, ambos gestionados por el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis).
Te puede interesar: Estos son los municipios del Edomex que recibirán apoyo para mejorar viviendas en mayo
¿Quiénes pueden acceder a “Mi primer hogar”?
Este programa está dirigido específicamente a jóvenes de 18 a 29 años de edad, que buscan construir su propia casa.
El apoyo consiste en un paquete de materiales para la autoconstrucción de una vivienda tipo de 55 metros cuadrados, diseñada por especialistas en arquitectura e ingeniería del Imevis.
¿Dónde se puede consultar la convocatoria y registro?
Las convocatorias ya están disponibles desde abril en el sitio oficial https://imevis.edomex.gob.mx, donde se pueden consultar los requisitos.
El pre-registro digital estará habilitado a partir del 2 de junio en: https://programasimevis.edomex.gob.mx.
Te puede interesar: Mujeres con Bienestar en Edomex: ¿Cómo puedes revisar el estatus de tu pago?
¿Cuál será el orden para el pre-registro digital?
De acuerdo con la información compartida por las autoridades estatales, el orden para realizar el pre-registro en la página será de la siguiente manera:
- A, B - 2 y 3 de junio
- C - 4 y 5 de junio
- D, E, F - 6 y 9 de junio
- G - 10 y 11 de junio
- H, I, J, K, L - 12 y 13 de junio
- M - 16 y 17 de junio
- N, Ñ, O, P, Q - 18 y 19 de junio
- R - 20 y 23 de junio
- S, T - 24 y 25 de junio
- U, V, W, X, Y, Z - 26 y 27 de junio
- Rezagados - 30 de junio
¿A quiénes se les dará prioridad en el programa?
En la asignación de apoyos, se dará prioridad a jóvenes que pertenezcan a grupos en situación vulnerable, tales como:
- Personas con discapacidad.
- Enfermedades crónico-degenerativas.
- Víctimas de violencia.
- Personas indígenas.
- Personas repatriadas.
- Mujeres cuidadoras de hijos de madres privadas de la libertad.