Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Migración interna en el Edomex: cómo el cambio demográfico transforma municipios enteros

El movimiento de personas dentro del Edomex altera la población de municipios, generando cambios en vivienda, empleo y cultura que impactan la vida diaria de las comunidades.

Migración en Edomex. Foto: Canva
Migración en Edomex. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Zuri Yaneli López Vargas

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) define la migración como “el cambio de residencia de una o varias personas, de manera temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación económica, así como su desarrollo personal y familiar”.

¿Qué es la migración?

En pocas palabras, hablamos de migración cuando las personas dejan su lugar de residencia para vivir en otro, por un tiempo o para siempre.

La migración puede darse por diferentes factores, relacionados tanto con las condiciones del lugar de origen como con las oportunidades que ofrecen los destinos.

Este fenómeno tiene un gran impacto en la forma en que crecen las ciudades y en cómo se distribuye la población, lo que a su vez genera cambios económicos, sociales y hasta culturales en los municipios.

imagen-cuerpo

Existen personas que migran de manera voluntaria, buscando mejorar su calidad de vida, y otras que se ven obligadas a trasladarse por situaciones externas o involuntarias.

Actualmente, la principal causa que impulsa a las personas a cambiar de residencia está relacionada con la búsqueda de mejores condiciones de vida, principalmente mediante empleo y mayores ingresos. Este fenómeno tiene un efecto directo en la población, influye en el crecimiento demográfico y es un factor clave en la redistribución espacial de las personas.

Según el INEGI, la migración se divide en: intraestatal e interestatal.

¿Qué es la migración intraestatal?

Es el movimiento de personas dentro de un mismo estado, cambiando de un municipio a otro.

¿Qué es la migración interestatal?

Se refiere al cambio de residencia de las personas de un estado a otro dentro del país.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, la población de 5 años o más que residía en un municipio diferente al de cinco años atrás sumó 442,442 personas. La razón principal de este cambio fue reunirse con la familia (37.49%).

Otras causas de migración intraestatal incluyen:

  • Reunirse con la familia: 37.49%
  • Otras causas: 23.32%
  • Casarse o unirse: 15.05%
  • Cambio u oferta de trabajo: 8.32%
  • Buscar trabajo: 5.64%

Los municipios con mayor proporción de migrantes intraestatales son: Tonanitla (17.4%), Nextlalpan (15.6%), Zumpango (12.1%), Huehuetoca (11.6%) y San Antonio la Isla (10.8%).

imagen-cuerpo

Por su parte, la migración interestatal registró en mayo de 2015 un total de 433,992 personas que llegaron al Estado de México. Las causas principales fueron:

  • Reunirse con la familia: 35.61%
  • Otras causas: 17.14%
  • Oferta de trabajo: 11.78%

Los estados de donde proviene el mayor número de migrantes interestatales son Ciudad de México (54.26%), Veracruz (5.87%) y Puebla (5.20%).

imagen-cuerpo

¿Qué consecuencias tiene la migración en los municipios de Edomex?

La migración provoca cambios importantes en los municipios, tanto en la población como en la economía. Al aumentar el número de habitantes, se generan nuevas demandas de vivienda, transporte, educación, salud y servicios públicos.

La llegada de migrantes también cambia la vida cultural del municipio, porque traen sus costumbres, tradiciones y formas de vivir, lo que enriquece la comunidad. Pero si llegan muchas personas en poco tiempo, esto puede generar presión sobre calles, escuelas, hospitales y otros servicios, que podrían no ser suficientes para todos.

La migración puede darle movimiento a la economía de los municipios, porque llegan más personas que trabajan, consumen y necesitan productos y servicios.

Sin embargo, este crecimiento obliga a las autoridades a planear bien cómo se va a expandir la ciudad, para que no haya problemas como falta de vivienda, tráfico, servicios saturados o crecimiento desordenado.

En resumen, la migración interna en el Edomex no solo cambia los números de población, sino que transforma la forma en que los municipios se organizan, viven y se desarrollan día con día.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas